
Pero estos beneficios no aplican para las personas con diabetes o para aquellas con alto riesgo de sangrar.
Si bien los diabéticos podrían mejorar con el tratamiento de aspirina debido a su tendencia a contraer enfermedades coronarias, aún no hay claras evidencias de ello, según los expertos.
En personas de más de 75 años, la decisión sobre si tomar o no aspirina debe ser evaluada individualmente, ya que tienen más probabilidad de desangrarse.
"Opción viable"
La Fundación Británica del Corazón dice que es necesario realizar más investigaciones antes de recomendar su uso.
Bajo los patrones actuales de tratamientos con aspirina, un médico clínico puede recetar la medicina si la persona ya ha sufrido un ataque o un paro cardíaco.
También se receta si ciertos factores como la alta presión sanguínea ponen al paciente en riesgo de tener un ataque en los próximos años.
Sin embargo, los científicos dicen que, en realidad, muchas personas no son tratadas con esta medicina.
Algunos especulan que puede ser más fácil tratar a todas las personas en el umbral de cierta edad, como los 50 años.
El líder de la investigación, el doctor Iskandar Idris, de la Universidad de Sheffield, dijo que recetar aspirina en personas de esas edades es una opción viable.
Pero, señaló que "la decisión final sobre el uso de la aspirina debe ser hecha luego de una consulta con el médico"
No hay comentarios:
Publicar un comentario