martes, 24 de noviembre de 2009

Qué es eso?

Escualeno como adyuvante

¿Qué es el escualeno?


El escualeno es una sustancia de origen natural presente en plantas, animales y seres humanos. Se elabora en el hígado de todas las personas y circula por la sangre.
El escualeno está también presente en diversos alimentos, productos cosméticos, medicamentos que se dispensan sin receta y complementos alimenticios.
El escualeno se extrae del aceite de pescado y, en concreto, del aceite de hígado de tiburón. Tras su purificación, se utiliza en productos farmacéuticos y vacunas.

¿Contienen escualeno las vacunas?
Desde 1997, una vacuna antigripal (FLUAD, fabricada por Chiron Corporation), que contiene aproximadamente 10 mg de escualeno por dosis, ha sido aprobada por los organismos con competencias en salud de diversos países europeos. El escualeno está presente en forma de emulsión y se añade a las vacunas para aumentar su inmunogenicidad.
El escualeno se añade para mejorar la eficacia de varias vacunas experimentales, incluidas las vacunas contra la gripe pandémica y contra la malaria, que están en desarrollo.

¿Por qué se añade escualeno a las vacunas?
El escualeno es un componente de ciertos adyuvantes que se añaden a las vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria.
Un ejemplo es el MF59, un adyuvante fabricado por Novartis que se agrega a la vacuna antigripal FLUAD.
El escualeno no es en sí mismo un adyuvante, pero las emulsiones de escualeno con sustancias tensioactivas mejoran la respuesta inmunitaria.

¿Qué se sabe acerca de la seguridad del escualeno en las vacunas?
Desde 1997, se han administrado 22 millones de dosis de vacunas antigripales (FLUAD) de la empresa Chiron. Esta vacuna contiene aproximadamente 10 mg de escualeno por dosis. No se han asociado acontecimientos adversos graves con la vacuna, aunque se ha observado cierta reactogenicidad local leve.
Se han realizado estudios clínicos de vacunas que contienen escualeno con lactantes y recién nacidos y no se han encontrado motivos de preocupación por su seguridad.

¿Por qué algunas personas creen que el uso de escualeno en vacunas comporta cierto riesgo?
Algunas personas han intentado relacionar los problemas de salud de los veteranos de la Guerra del Golfo con la posible presencia de escualeno en las vacunas que se administraron a estos soldados.
Un informe publicado sugería que algunos veteranos que habían sido vacunados contra el carbunco generaron anticuerpos antiescualeno y que dichos anticuerpos les causaron discapacidades.
Ahora se sabe que las vacunas administradas a estos veteranos no contenían escualeno y se han publicado artículos que describen las deficiencias técnicas del informe que sugería la asociación mencionada.

¿Qué importancia tienen los anticuerpos antiescualeno? ¿Están relacionados con la presencia de escualeno en las vacunas?
La mayoría de los adultos, independientemente de si se les han administrado vacunas con escualeno, tienen anticuerpos contra esta sustancia.
- Según un estudio, la incidencia de estos anticuerpos aumenta, al parecer, con la edad.
En un estudio clínico, la inmunización con la vacuna antigripal que contiene escualeno cuya comercialización está autorizada no afectó a la frecuencia ni a la concentración de anticuerpos antiescualeno.
(datos inéditos proporcionados al GACVS por Novartis).

Referencia para el primer párrafo anterior
Matyas G, Rao M, Pittman P, Burge R, Robbins I, Wassef N et al. Detection of antibodies to squalene III. Naturally occurring antibodies to squalene in humans and mice. JIM 286 (2004) 47-67

¿Son inocuas las vacunas que contienen escualeno?
Se han administrado más de 22 millones de dosis de vacuna antigripal con escualeno. La ausencia de acontecimientos adversos significativos relacionados con la vacuna después de haber administrado este número de dosis sugiere que la presencia de escualeno en las vacunas no supone un riesgo significativo. Esta vacuna se ha administrado principalmente a personas de mayor edad.
A medida que comience a utilizarse esta vacuna y nuevas vacunas con escualeno en otros grupos de edad, será preciso realizar un seguimiento poscomercialización para detectar cualquier acontecimiento adverso relacionado con las vacunas.

Via:OMS

Qué es un adyuvante?

¿Qué es un adyuvante?
“Adyuvante”, derivado del latín “adjuvare” significa “ayudar”.
En vacunas, un adyuvante es una sustancia que se combina con el antígeno o antígenos de la vacuna para inducir una respuesta inmune más potente en el organismo.
Las sales de aluminio son el adyuvante convencional utilizado en la mayoría de las vacunas, pero los avances en biología molecular han llevado al desarrollo de una nueva generación de adyuvantes denominados Sistemas Adyuvantes (AS en sus siglas en inglés).
Los AS se han diseñado para aumentar aún más la respuesta inmune a los antígenos de una vacuna particular y obtener niveles de protección más altos y duraderos que con las vacunas adyuvadas con las tradicionales sales de aluminio.
Dos décadas de investigación en inmunología para mejorar la efectividad de las vacunas han llevado a desarrollar una gran cantidad de Sistemas Adyuvantes únicos, que son el componente fundamental de una nueva generación de vacunas.
La tecnología de los Sistemas Adyuvantes de está diseñada no sólo para inducir una protección potente y duradera, sino también para cubrir necesidades específicas como:
Vacunar frente a enfermedades, como la malaria y el virus del papiloma humano (VPH), que tienen una compleja interacción con el sistema inmune.
Vacunaciones en situaciones médicas difíciles como el caso de personas ancianas y de pacientes inmunodeprimidos. en las se encuentra disminuída la respuesta inmunológica
Vacunas que requieran menos cantidad de antígeno para hacer posible su producción masiva y de manera rápida, al tiempo que mantengan una respuesta inmune potente, por ejemplo en caso de gripe pandémica, en esta vacuna se utilizado el escualeno como adyuvante.

Dosificación de la vacuna contra Influenza pandemica

Consideraciones para la vacunación en caso de una pandemia de Influenza


Según observa Meltzer et al, "prioridades de vacunación dependen de los objetivos".

 Si el objetivo es mantener el funcionamiento de la infraestructura fundamental de un país, entonces vacunar al personal necesario será una prioridad.

 Si el objetivo es evitar el mayor número de defunciones, entonces vacunar grupos en alto riesgo de mortalidad relacionada con la influenza sería la primera prioridad.

 Si el objetivo es reducir la transmisión viral pandémica dentro de la comunidad, entonces dirigirse a niños es una consideración.


.

Asi es que a VACUNARSE !!!

.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Vacuna contra A-H1N1 pudo haber causado graves reacciones alérgicas en Canadá

Este lunes Canadá suspendió un lote de 172 mil dosis de la vacuna contra la gripe A pudo haber causado graves reacciones alérgicas en Canadá, por lo que la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) solicitó que no se utilicen las vacunas de ese lote. Las dosis afectadas habían sido distribuidas a finales de octubre en seis de las 13 provincias y territorios canadienses y GSK pidió su retirada como precaución, mientras investiga el vínculo entre el lote y seis reacciones alérgicas graves. Las dosis mencionadas habían sido distribuidas a finales de octubre en seis de las 13 provincias y territorios canadienses y GSK pidió su retirada como precaución, mientras investiga el vínculo entre el lote y seis reacciones alérgicas graves. En la provincia de Manitoba, las personas inoculadas con el lote sospechoso han tenido una tasa de reacciones de 1 por cada 20 mil vacunaciones, cinco veces superior a la tasa habitual. Las autoridades sanitarias canadienses también han señalado que las seis personas afectadas ya se han recuperado. La semana pasada, el director sanitario de Canadá, el doctor David Butler-Jones, dijo que tras la vacunación de alrededor de 6 millones de personas contra el virus H1N1, solo se habían producido 36 reacciones adversas graves a la inoculación, incluida una muerte que podría estar relacionada con el medicamento.
Ayer, las autoridades canadienses dijeron que ya se han distribuido algo más de 12 millones de dosis en todo el país y que esta semana se repartirán otros 3 millones de vacunas. Las autoridades sanitarias afirmaron que los cerca de 33 millones de canadienses habrán sido vacunados para finales del año.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Cepa del virus A H1N1 resistente al Tamiflú en Gales

Una cepa de la gripe A resistente al antiviral Tamiflú se ha transmitido entre varios pacientes del University Hospital Wales de Cardiff, capital de Gales. Cinco pacientes con graves problemas de salud previos a contraer el virus se han visto infectados hasta ahora de esa cepa, según las autoridades locales.
Uno de los pacientes desarrolló una resistencia al fármaco y contagió al resto. Dos de los infectados ya han sido dados de alta, otros dos están siendo tratados en una unidad especial y el quinto se encuentra en la UCI.
La cepa no parece ser más resistente que la que circula por Reino Unido desde el mes de abril, según las autoridades sanitarias. No es algo inesperado en pacientes que tienen enfermedades graves previas y sistemas inmunológicos débiles.
Más de una decena de pacientes tratados con Tamiflú han desarrollado en los últimos meses en todo el mundo una resistencia a este fármaco sin que se produjera un contagio.

La mutación noruega del virus H1N1


La Organización Mundial de la Salud (OMS) a hecho público este viernes por parte de científicos noruegos de la detección de una variación del virus de la gripe A en dos pacientes que fallecieron a causa de la enfermedad -las dos primeras víctimas mortales en el país escandinavo- y en otro cuyo estado es grave.
La OMS revela en una nota de prensa que laboratorios de varios países ya habían encontrado esa misma mutación, advertida por vez primera el pasado mes de abril, en otros casos de la enfermedad. Además de Noruega, la variación del virus se observó también en Brasil, China, Japón, México, Ucrania y Estados Unidos.
Los fármacos antivirales -oseltamivir y zanamivir- siguen siendo, según la OMS, efectivos contra el nuevo virus procedente de la mutación y las vacunas administradas actualmente continúan otorgando protección ante la enfermedad. Los científicos noruegos han analizado muestras de más de 70 pacientes con la enfermedad y no han dado con más casos de la mutación detectada, lo que indica que la mutación no se ha extendido por Noruega, explica la OMS. La variación hallada posiblemente generaría un virus más propenso a infectar por las vías aéreas y así causar una enfermedad más severa. La importancia de este descubrimiento no está clara, admite la OMS, en la mayoría de los casos mortales de la enfermedad a lo largo del mundo no se ha encontrado ninguna variación. Científicos de la organización evalúan ya las posibles consecuencias del hallazgo en la red de la boratorios contra la gripe. Las mutaciones del virus parecen darse esporádica y espontáneamente. Hasta la fecha no se han establecido vínculos entre el escaso número de pacientes infectados con el nuevo virus y la variación no parece extenderse, concluye la OMS, coincidiendo con lo observado por las autoridades sanitarias noruegas, que consideran que la mutación podría ser resultado de cambios imprevistos en esos tres pacientes.
Via: OMs

Reacciones adversas a la vacuna A H1N1

Con la información recibida de 16 países, ya se han distribuido 80 millones de dosis de la vacuna, y se a vacunado a 65 millones de personas. En concreto, se han notificado reacciones adversas en una de cada 10.000 vacunaciones; y, de ellas, era grave el 5%. Haciendo cuentas sale que de los 65 millones, ha habido 325 casos en los que ha habido casos preocupantes que investigar. Es decir, un 0,0005%. Ha habido fallecimientos acaecidos después de la vacunación. pero ninguno se ha debido al fármaco.
El síndrome de Guillain-Barré (GBS).
Esta enfermedad es un deterioro neurológico que tiene como origen un desorden del sistema inmune, el origen del recelo ante las vacunas es su aparente asociación con este síndrome, que proviene desde 1976, cuando se suspendió la vacunación contra una gripe de origen porcino en Estados Unidos porque se asoció el fármaco con este síndrome. Pero los estudios posteriores no permiten afirmarlo. Así lo recoge el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (el organismo asesor del Departamento de Salud estadounidense). La relación causa-efecto no está clara, la directiva de la OMS destacó que todos los casos que se han presentado han sido leves y se habían recuperado sin problema.

Via:elpais

jueves, 19 de noviembre de 2009

Si llora, se muere, sufre de RAS (Reflex Anoxic Seizure)


Tianne Lewis, de sólo dos años de edad, sufre RAS (Reflex Anoxic Seizure), un extraño mal que no permite la circulación de la sangre al cerebro cuando algo le sorprende o le hace llorar.Andy McHugh y su prometida Ceri Lewis explican a la BBC que cualquier cosa que haga llorar a su pequeña puede parar su corazón: “Su corazón puede detenerse cuando llora y tenemos que darle golpes, por muy duro que suene, para no perderla”, explican.Los médicos descubrieron el mal en la niña cuando tenía 18 meses y le dieron pocas esperanzas de vivir. “Nos dicen que si tardamos en hacerla reaccionar (cuando sufre los primeros espasmos que pueden llevarla a que su corazón se pare) más de 10 o 15 minutos, podríamos perderla”.No hay una solución 100% eficaz para este extraño síndrome y los padres de Tianne piden, mientras confían en que su hija supere la enfermedad, que las autoridades sanitarias muestren más interés por una dolencia que, según afirman, padecen el 39% de los pequeños diagnosticados con epilepsia.Este síndrome provoca que no llegue sangre al cerebro cuando un niño llora o se sorprende por algo. Se estima que ocho de cada mil niños lo padecen en el mundo. Suele tratarse con medicamentos específicos como la atropina, algo que hasta la fecha parece detener algunos de los ataques. La mayoría de casos se dan entre los seis meses y los dos años.

síndrome de Down, podemos mejorar la memoria y el aprendizaje ?


En mayor o menor grado, las personas con síndrome de Down tienen dificultades con la memoria y el aprendizaje. Por primera vez, un estudio revela las bases neurológicas de esta discapacidad y propone una estrategia para tratarla, que en el laboratorio resultó exitosa con ratones. Se trata de una terapia "con el potencial de provocar en un futuro cambios dramáticos en la vida de aquellos con este síndrome", explica el autor de un comentario acerca de esta investigación, ambos publicados en la revista 'Science Translational Medicine'.
El síndrome de Down, que afecta a una de cada 700 concepciones, es una alteración genética conocida como trisomía del 21 o, lo que es lo mismo, la existencia de tres copias del cromosoma 21 en lugar de dos, que es lo normal. Este exceso de genes provoca diversas alteraciones en la persona, desde una morfología particular hasta patologías asociadas (cardiovasculares, auditivas, visuales...).
En el plano cognitivo, los niños que nacen con este defecto cromosómico no presentan diferencia alguna frente a otros. Sin embargo, con el paso del tiempo, pueden manifestar dificultades. Pero, "la cognición no falla en todos los aspectos, sino en unos dependientes de una estructura concreta", ha explicado Ahmad Salehi, autor principal del estudio que, cuando éste se llevó a cabo, trabajaba en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.
Los problemas que presentan las personas con síndrome de Down se centran en el proceso de memorización y, por tanto, de aprendizaje, relacionados con la información espacial y contextual. Estas habilidades están mediadas por el hipocampo, una estructura del encéfalo situada en el lóbulo temporal.
La adición de un cromosoma 16 extra al genoma de los roedores tiene como consecuencia la aparición de alteraciones muy similares a las observadas en los seres humanos con síndrome de Down, incluido el déficit cognitivo. Al observar el cerebro de estos roedores, prestando especial atención al hipocampo y a las estructuras que le envían información, los investigadores se centraron en una en concreto: el Locus coeruleus (lazo azul, en latín).
Esta región se comunica con el hipocampo para transmitirle información contextual y lo hace a través de la norepinefrina, un neurotransmisor o sustancia que secretan las neuronas para 'hablar' entre ellas. Al ser precisamente la memoria especial y contextual la que más obstáculos encuentra en los individuos con tres cromosomas 21, el equipo de Salehi se preguntó si sería el Locus coeruleus (LC) responsable de esta discapacidad.
Los indicios así lo sugerían. Las terminaciones de las células nerviosas del lazo azul estaban visiblemente alteradas en los ratones trisómicos. Cuanto más mayores se hacían estos, más evidente era ese daño, más se extendía hacia los cuerpos neuronales y menores las concentraciones de norepinefrina, dificultando así la comunicación con el hipocampo.
Sin embargo, éste no presentaba alteraciones aparentes. Más aún, el número de receptores a los que se une el citado neurotransmisor había aumentado en un intento por mantener el flujo informativo con el LC. ¿Mantendría el hipocampo su capacidad para procesar información y, por tanto, seguiría siendo útil para la memoria y el aprendizaje?
Se descubrio que, a pesar de la avanzada degeneración del LC, se podia revertir el fallo en el aprendizaje contextual en estos ratones. Utilizando una sustancia análoga a la norepinefrina (L-DOPS), las conexiones entre Locus coeruleus e hipocampo parecían volver a la normalidad en cuestión de horas, a tenor de la mejoría de los roedores en las pruebas de aprendizaje a las que los sometieron. Suspendido el tratamiento, volvían a su estado basal. Todo esto "sugiere que mejorar la neurotransmisión de la norepinefrina podría ser útil para tratar la discapacidad cognitiva asociada el síndrome de Down", señala el artículo.
Una cuestión clave, además de realizar más ensayos con este tipo de fármacos, será "determinar el grupo de edad al que dirigir [la terapia]", subraya el trabajo. Dado que el deterioro neurológico de estas personas es progresivo, y apoyándose en los resultados observados en los ratones, los autores apuestas por los adultos jóvenes, "en los que la patología está presente pero no avanzada".

Por qué los médicos no se quieren vacunar


El inicio de la campaña de vacunación frente al virus A/H1N1 ha desatado el debate sobre la negativa de los médicos y otros profesionales sanitarios a seguir estas recomendaciones. Desconcertados, los pacientes se preguntan si les conviene aceptar algo que rechazan quienes les atienden. Sin embargo, las reticencias de la mayoría de quienes trabajan en los hospitales y centros de salud españoles tienen poco que ver con la seguridad y mucho con la tradicional resistencia de los galenos a protegerse frente a la gripe estacional. Cinco doctores rebeldes y otros tantos individuos que van a vacunarse han explicado las razones que han guiado su decisión. Algunos lo consideran una responsabilidad. Otros simplemente no. Si la pregunta de moda hace unos meses era "¿estás en un grupo de riesgo?", ahora ha pasado a ser "¿te vas a vacunar?". Antes se contaban por millones quienes querían pertenecer al colectivo de personas con derecho a recibir el pinchazo frente al virus A/H1N1, pero en estos momentos son muchos los pacientes que, a pesar de presentar enfermedades que les hacen más proclives a sufrir complicaciones en caso de contraer la gripe A, dudan sobre la conveniencia de ser inmunizados. ¿Qué ha motivado este cambio de parecer? Pasada la alarma inicial, la ciudadanía ha tomado conciencia de que se trata de una enfermedad leve, con una mortalidad inferior, incluso, a la de la gripe estacional. A esa constatación se une una percepción de que la vacuna no es del todo segura y la creencia de que, si muchos profesionales sanitarios no se la van a poner, por algo será. No obstante, la mayoría de los médicos y enfermeras reticentes a inmunizarse alegan que se trata de una decisión personal que no responde a las características del producto, que ha pasado todos los controles sanitarios. En definitiva, señalan que sí se vacunarían si tuviesen algún factor de riesgo (enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas, diabetes, obesidad mórbida...).

Gripe estacional
Muchos expertos se han llevado las manos a la cabeza al comprobar el escaso porcentaje de trabajadores de la sanidad que están dispuestos a inocularse la vacuna. Sin embargo, la cifra de objetores de esta temporada será muy similar a la de quienes declinan protegerse frente a los virus gripales que nos visitan cada año: entre el 60% y el 70%. Las encuestas más optimistas señalan que en torno a la mitad de los sanitarios se vacunará frente a la nueva gripe, pero otras reducen la cifra a apenas el 30% o, incluso, menos. Sanidad adquirió un total de 37 millones del producto porque en un principio se pensó que iban a ser necesarios dos pinchazos para cada persona. Los ensayos clínicos han demostrado que sólo se precisa uno. Por lo tanto, únicamente se emplearán 10 millones de unidades para inmunizar a otras tantas personas que pertenecen a grupos de riesgo, entre los que se encuentran, entre otros, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los facultativos y el personal de enfermería. Pero, puesto que la vacunación es voluntaria y no goza de demasiados adeptos en ciertos sectores, Sanidad puede encontrarse con unos excedentes de más de 25 millones de viales. Los motivos por los que menos del 50% de los trabajadores de los hospitales y centros de salud no se vacunan son diversos. No consideran que tengan una probabilidad de transmitir la enfermedad mayor que cualquier otra persona; juzgan que la decisión de incluirlos en la cobertura vacunal responde a intereses más políticos que sanitarios; consideran que el dinero que se ha empleado para este fin podría dedicarse a otras patologías más graves; algunos opinan que el producto no ha sido suficientemente probado en ensayos clínicos.

Responsabilidad ética
La otra cara de la moneda la ofrecen el personal sanitarios que ven escandalosa la actitud de sus colegas rebeldes que se niegan a vacunarse. Estos mencionan que se vacunan para dar ejemplo a sus compañeros de profesión ya que "Somos los que estamos recibiendo a las personas enfermas y podemos ser transmisores de la infección a pacientes mayores, con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos". Sanidad podría haber optado por obligar jurídicamente a los sanitarios a inmunizarse, tal y como ha hecho Estados Unidos, para evitar que el sistema sanitario se resienta si contraen la infección muchos trabajadores al mismo tiempo. En todo caso, se trata de un deber "desde el punto de vista ético".

Administración por ley
Aunque se trate de una enfermedad que curse con síntomas leves en la mayoría de los casos, Jovell considera que la sanidad no se puede permitir una epidemia de bajas. "La población no puede llegar a unas urgencias que estén desatendidas", alega.
El carácter benigno de la patología es, precisamente, la principal razón por la que el Ministerio ni siquiera se ha planteado la obligatoriedad de la inmunización. En cambio, Estados Unidos sí que lo ha hecho, para satisfacción de algunos especialistas y disgusto de otros.
Alexandra Stewart, de la Universidad George Washington, comenta en el último número de 'The New England Journal of Medicine' la pertinencia de esta medida. Cree que el Gobierno y los órganos jurídicos deben tener en cuenta la autonomía personal de los profesionales sanitarios, reconocida en la Constitución estadounidense, pero, en caso de que se presenten demandas judiciales, no sería la primera vez que los tribunales dan preferencia a la salud de los pacientes.

Los mexicanos padecen un cuadro agudo de desánimo


Los mexicanos están tristes. No creen en la política ni en los políticos y mucho menos en el modelo económico. La desesperanza se escucha en el transporte público, en las pláticas de café y puede leerse en los chats. Analistas políticos y económicos realizaron un diagnóstico sobre el desánimo nacional. Sus opiniones parecen provenir de un consultorio médico: aseguran que nuestro país agoniza y que sus ciudadanos padecen un cuadro agudo de desencanto, de enojo, de apatía, de desconfianza y de desesperanza.El remedio, coinciden los estudiosos, es uno solo: o cambia el modelo económico y se replantea el papel del Estado o la situación terminará en un fondo de consecuencias inimaginables. Pero ¿cómo llegamos a esta situación? La mayoría de los analistas considera que el Estado y sus instituciones no han respondido a las necesidades y expectativas de la mayor parte de la población y el gobierno se ha centrado en satisfacer los requerimientos de una élite, a la cual también se le agotaron los privilegios, pues el sector empresarial también comienza a hacer sus reclamos. El enojo se observa incluso en eventos masivos, como cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa asistió a la inauguración del estadio de futbol del equipo Santos, en Torreón, Coahuila. Ese día el mandatario escuchó una rechifla.
La salida de la crisis es aún distante y que los indicios de recuperación son frágiles.en este contexto se desaprovechó un capital social muy importante para el desarrollo del país como lo es la juventud, que se está sumiendo también en el desencanto.

Los Jovenes
Nos encontramos en un momento de transición demográfica en el cual los jóvenes han alcanzado máximos históricos en su participación dentro de la población total y en la fuerza de trabajo. Paradójicamente ni el Estado ni la sociedad parecen haberse percatado de la trascendencia de esta circunstancia crucial para el futuro del país.
De esta manera, en las familias mexicanas sucede que los padres pierden su empleo y los jóvenes no encuentran dónde colocarse. Las consecuencias sociales de esos errores políticos son visibles en las estadísticas. La tasa de suicidios aumenta gradualmente desde 1990. Según el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, hace 30 años, quienes más se suicidaban eran adultos mayores, ahora la situación se revirtió. El 28.6% de los intentos se concrentra en la población de entre 15 y 19 años y 16.6% de los suicidios consumados son de jóvenes de entre 20 y 24 años.
El consumo de drogas también aumentó. La Secretaría de Salud reporta que en los últimos nueve años la drogadicción aumentó 50%. Otro dato que habla de la violencia detonada por el incipiente nivel de vida, entre otros factores, es la delincuencia, la cual, año tras año, según la Secretaría de Seguridad Pública federal, se incrementa 2% e involucra a cada vez más jóvenes y mujeres.

Ineficiencia
México está cercano a la disfunción estructural y padece una severa elevación de los niveles de tensión. Esto como consecuencia de las ineficiencias en la impartición de justicia en el país, a la incapacidad de los gobiernos para cumplir con los compromisos que asumen ante la sociedad, a la aparición de patologías sociales tendientes a la destrucción y deterioro del tejido social y en general, añade, a la ausencia de un proyecto de nación y de un pacto que sobrepase la agenda electoral y el análisis de la coyuntura.

Desconfianza institucional
La crisis institucional tiene sus más altos niveles y sus más críticas consecuencias en el aparato de justicia. Esta sensación de temor constante por la inseguridad propia y de las personas cercanas es una manifestación nítida de pérdida de bienestar y calidad de vida. El desencanto de la población mexicana obedece a que temas tan cruciales ahora como el acceso a la justicia, han quedado fuera de la agenda de los partidos políticos.
Tenemos un sistema de justicia mediocre al que sólo accede un sector privilegiado y la mayoría no. La población se debería amparar cuando no hay un pizarrón en la escuela de su comunidad, cuando no hay un médico o, en casos extremos de detención arbitraria, pero la mayoría, 90%, no tiene acceso a ese derecho y en lugar de garantizarlo, las reformas pretenden engrosar aún más este aparato ineficiente.

Este modelo ya está desgastado y cuando hay tanto desencanto es momento de un cambio, el cual debe venir desde la sociedad, no de los políticos... Esta crisis no puede ser infinita, es momento de un reajuste que esperemos que no tarde tanto porque esa apatía hacia lo público no es buena en términos de la construcción del país que queremos.

Modificado del universal

martes, 17 de noviembre de 2009

Manejo de la hiperbilirrubinemia en el recién nacido de 35 o más semanas de gestación


La ictericia ocurre frecuentemente en los bebés recién nacidos. La mayoría de la ictericia es benigna, pero debido a la potencial toxicidad de la bilirrubina, los recién nacidos deben ser monitoreados para identificar a los que podría desarrollar hiperbilirrubinemia severa y, en algunos casos, encefalopatía por bilirrubina aguda o ictericia nuclear. El objetivo de esta directriz es reducir la incidencia de la hiperbilirrubinemia severa y encefalopatía por bilirrubina y reducir al mínimo los riesgos de daños no deseados, tales como la ansiedad materna, disminución de la lactancia materna, y los gastos innecesarios o tratamiento. Aunque el kernicterus debería ser casi siempre evitables, los casos siguen ocurriendo. Estas directrices proporcionan un marco para la prevención y el manejo de la hiperbilirrubinemia en recién nacidos de 35 o más semanas de gestación. En cada niño, se recomienda que los médicos:

1) Promover y apoyar la lactancia materna exitosa,
2) Realizar una evaluación sistemática antes del alta por el riesgo de hiperbilirrubinemia severa
3) El seguimiento temprano se enfoco sobre la base de la evaluación del riesgo, y
4) Cuando este indicado, el tratamiento de recién nacidos con fototerapia o exanguinotransfusión para prevenir el desarrollo de la hiperbilirrubinemia severa y, posiblemente, encefalopatía por bilirrubina (kernicterus).

Lava tus manos en casa (contra la influenza)

Las Hermanas Araña

Ganga y Jamuna Mondal, conocidas como Las Hermanas Araña, tienen dos torsos independientes, compartiendo un mismo hígado y tracto reproductivo, junto con tres piernas. Aunque podrían ser separadas quirurgicamente, ellas no desean hacerlo. Tanto ellas como el resto de la familia, 22 en total, viven de los ingresos que obtienen siendo exhibidas por los pueblos de la India.Estas siamesas, cuyos nombres reales son Ayara y Jayara Ratun, nacieron en Basirhat, Bengala Occidental, India. Tienen actualmente 39 años. Se casaron a los 22 años con un hombre y tuvieron un hijo por cesárea, pero este falleció unas horas más tarde. Ellas dicen que tener un bebé es lo único que falta en sus vidas.









viernes, 13 de noviembre de 2009

Siete falsos mitos sobre la leche

En un producto tan consumido a lo largo de la historia no es de extrañar que hayan surgido numerosas creencias falsas relacionadas con el consumo y las propiedades de la leche. Algunas han llegado hasta nuestros días.

Resulta beneficiosa para la piel. Nuestros antepasados relacionaron el consumo de leche con el rejuvenecimiento de la piel, al observar que la de los niños lactantes era suave y tersa. La realidad es que, aunque la leche tiene ciertas propiedades protectoras, pues de hecho se ha empleado mucho en cosmética, no por consumirla con mayor frecuencia se consigue un efecto real e importante sobre la dermis.
Es peligroso tomarla después de la lactancia. Desde hace ya unos años, existe una corriente de opinión que considera la leche un producto negativo. Los defensores de esta teoría argumentan que ningún mamífero vuelve a probarla después del destete y que el aparato digestivo del bebé está preparado para digerir la leche materna sólo durante la lactancia, ya que después desaparecen de manera natural las enzimas que la metabolizan. Se trata de unas afirmaciones falsas. Los animales no consumen leche porque no son ganaderos; de hecho no la desprecian cuando se la ofrecemos. Sí es cierto que las personas o los grupos sociales que no toman leche regularmente pierden las enzimas que la digieren, especialmente la lactasa, pero sólo por dejar de consumirla. Así, en los países nórdicos es raro ver intolerancias a la lactasa, mientras que en África se da justamente el fenómeno inverso. En España, este problema podría afectar hasta el 20% de la población.
Siempre hay que hervirla. La única leche que debe cocerse es la que se compra cruda, es decir, la que no ha sido sometida a ningún proceso de pasteurización o esterilización. Si se hierve en exceso, la leche pierde parte de su valor nutritivo, por lo que no hay que abusar del calentamiento intenso. Otra cosa es calentar el desayuno con el microondas, ya que esto no implica ninguna merma nutricional.
No se debe mezclar con frutas. Popularmente se acepta que la leche no debe combinarse con frutas ni zumos cítricos. En realidad, no existe ningún estudio serio que haya encontrado una sola razón para no hacer esta combinación. Quizás pueda justificarse por el hecho de que al mezclar, por ejemplo, zumo de naranja y leche, ésta normalmente se corta. Y existe la creencia errónea de que la leche cortada es insana. La leche se altera debido a que en ella crecen microorganismos que degradan la lactosa y producen ácido láctico. Cuando la concentración de éste empieza a ser elevada, las proteínas principales de la leche, las caseínas, son incapaces de mantenerse en solución y precipitan. Esto es lo que vulgarmente se conoce como cortado o cuajado dela leche. Estas bacterias acidificantes pueden ser peligrosas para la salud. Volviendo a la mezcla de zumo de naranja y leche, el ácido lo aporta la fruta. El efecto es el mismo, puesto que hemos acidificado la leche, pero la consecuencia es bien diferente. No existe ningún peligro para la salud, puesto que la causa no es de tipo microbiano, sino meramente física.
Encima de la leche nada eches. Según este dicho popular, después de beber leche no debe ingerirse nada, especialmente zumo de fruta, ya que hace que se corte en el estómago, lo que resulta peligroso para la salud. No tiene ninguna justificación. Se puede ingerir fruta o zumos a la vez que la leche, antes o después, sin que tenga que ser específicamente malo.
Cuanto más cara, más rica. Los precios de la leche son muy variables y dependen en gran medida de los fabricantes. Puede haber muchas marcas, pero fabricantes, es decir, centrales lecheras que garanticen el suministro, hay muy pocas. En muchos casos, se trata de marcas que crean una competencia en el mercado. Así, entre una leche entera de marca blanca, que se presentan con el nombre del supermercado, y la misma con marca comercial concreta puede haber una diferencia de 10 céntimos de euro, y esta misma diferencia se mantiene entre diferentes productos lácteos de distintas marcas. En este sentido, la diferencia de precio no está justificada. Se trata de una cuestión de marcas y de imagen, que también tiene un precio, pero no tanto por la calidad del producto en sí.
Si sabe podrida, la leche es de mala calidad. Aunque el tratamiento térmico de la leche es conservador respecto a la composición del producto, ocurre con relativa frecuencia que el calor causa una alteración que se conoce como gelificación de las leches conservadas. Esto ocurre porque se destruyen los microorganismos, pero no sus componentes, y especialmente sus enzimas, que pueden atacar las proteínas y la grasa lácteas. Como la leche posee una vida comercial prolongada, estas enzimas van actuando lentamente y destruyen en parte dichos componentes del alimento. La consecuencia es que al abrir el envase, ya sea un tetrabrik o una botella, se nota un sabor a podrido muy desagradable. Normalmente suele alarmar muchísimo al consumidor, aunque no tiene consecuencias.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Virus A H1N1, Video de como se trasmite (click en link inferior donde dice Zirus Antivirotics)


Vacunas, fraudes, y el miedo a vacunar 1/3


Se ha especulado en forma frecuente que las vacunas son causantes de autismo, pero esto ¿es cierto?, ¿de donde proviene esta especulación?
No es dificil decidir de donde, A.-de los investigadores deshonestos, mala conducta profesional, y fraude descarado, mentiras, tergiversaciones, la información irresponsable, lamentable publicidad en los medios, mal juicio, B.- Por otro lado las "celebridades" que creen que son más sabios que el conjunto de la ciencia médica, y C.-Un grupo de no pocos médicos que deberíamos saber más y mejor.
A.-En 1998 un médico británico llamado Andrew Wakefield, publicó un artículo en la revista médica The Lancet. Lo que hizo fue que a través de colonoscopia realizo biopsias intestinales en 12 niños con síntomas intestinales y trastornos del desarrollo, de los cuales 10 eran autistas, y encontró un patrón de inflamación intestinal. Los padres de 8 de los niños autistas pensaron que habían desarrollado sus síntomas autistas justo después de que recibieron la vacuna MMR. Wakefield inmediatamente dio una conferencia de prensa para decir que la vacuna triple vírica, probablemente causaba el autismo y recomendava detener las inyecciones de MMR. En cambio, recomendó dar los 3 componentes individuales por separado a intervalos de un año o más. La gente simplemente dejó la inmunización. La tasa de vacunación en el Reino Unido disminuyó de 93% a 75% (y al 50% en el área de Londres). Los casos confirmados de sarampión en Inglaterra y Gales aumentó de 56 en 1998 a 1.348 en 2008, dos niños murieron. En un pequeño hospital en Irlanda, 100 niños fueron ingresados por neumonía e inflamación cerebral causada por el sarampión y tres de ellos murieron. Así, 14 años después de que el sarampión había sido declarado bajo control en el Reino Unido fue declarado endémico de nuevo en 2008.
Wakefield planteó la hipótesis de que el virus del sarampión dañaba la pared intestinal, que por el intestino se filtraron algunas proteínas no identificadas, y que dicha proteína llegaba al cerebro y de alguna manera causaba el autismo.
Publicó un estudio en 1993 donde presuntamente encontrado ARN del sarampión en las biopsias intestinales de los pacientes con enfermedad de Crohn. Otros investigadores trataron de replicar sus hallazgos y no se podía. Nadie más podría encontrar ARN del sarampión en pacientes con enfermedad de Crohn.
Nicholas Chadwick, -Su asistente de investigación - más tarde declaró que había estado presente en la sala de operaciones cuando se obtuvieron biopsias intestinales y muestras de fluido espinal y el probó personalmente todas las muestras de ARN con una reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los resultados fueron todos negativos, y él declaró que Wakefield sabían que los resultados fueron negativos cuando presentó su trabajo en The Lancet. Chadwick había pedido que su nombre fuera retirado del documento de investigación. Pronto la credibilidad de Wakefield, comenzó a disolverse. The Lancet, se retractó de su papel. Richard Horton, editor de The Lancet, describe el documento original como "fatalmente defectuoso" y pidió disculpas por su publicación. De 12 de los co-autores, 10 se retractaron, diciendo "Queremos dejar claro que en este documento (que) no se estableció relación de causalidad entre el (la) de la vacuna y el autismo, ya que los datos eran insuficientes. Sin embargo, la posibilidad de ese vínculo se planteó, y esto ha tenido importantes consecuencias para la salud pública. En vista de ello, consideramos que ahora es el momento apropiado que juntos debemos retirar formalmente la interpretación dada a estas conclusiones en el documento, de acuerdo a los precedentes".
Una revelación preocupante siguió a otro. Descubrieron que dos años antes de que se publicó su estudio, Wakefield había sido abordado por un abogado que representa a varias familias con niños autistas. El abogado contratato específicamente a Wakefield para hacer la investigación para encontrar la justificación de una demanda colectiva contra los fabricantes de MMR.
Asi mismo Wakefield había solicitado patentes por su propia vacuna contra el sarampión.
La investigación en Humanos debe ser aprobado por el comité de ética del hospital. El estudio de Wakefield no fue aprobado. Cuando se confrontan, Wakefield primero afirmó que fue aprobada, a continuación, declaró que no tenía necesidad de su aprobación.
Se encontró, además que varios de los niños tenían evidencia de síntomas autistas documentado en su historial médico antes de que recibieron la vacuna MMR. Las biopsias intestinales fueron originalmente como normales pora los patólogos del hospital. Fueron revisados, reinterpretadas, y reportados como anormales en el paper de Wakefield. Todos los informes de ARN del sarampión en las biopsias intestinales vino de un laboratorio, Unigenetics. Otros laboratorios trató de reproducir sus resultados y fracasaron. El laboratorio no fue acreditado. Se negó a participar en un programa de control de calidad. Cuando se someta a un investigación externa, no pudo identificar en qué muestras figuran códigos de virus del sarampión. Así, tanto Wakefield y su estudio han sido completamente desacreditadas. Se mudó a los EE.UU. y ahora está trabajando en una clínica de autismo. Él tiene muchos seguidores que siguen creyendo que tenía razón.

Via;skeptic

lunes, 9 de noviembre de 2009

Vacuna contra el virus H1N1. Las prisas son malas consejeras.


Existe acuerdo unánime en que se precisa disponer de una vacuna contra el virus H1N1. Sin embargo, las prisas son malas consejeras. Cuando la FDA sugirió hace unos días que podría aprobarse la "autorización para uso de emergencia" de las vacunas que han comenzado a estudiarse en ensayos clínicos de fase I, sobre unos pocos centenares de voluntarios, y que los requerimientos para su autorización podían ser más laxos, es necesario volver la vista al pasado reciente. Estamos en 1976 en Fort Dix (New Jersey), un cuartel del ejécito norteamericano. En enero de ese año tuvo lugar un brote epidémico por virus H1N1. Como consecuencia del mismo, 230 militares enfermaron y uno falleció. A resultas de este brote (que se autolimitó a la propia base militar, sin traspasar sus límites), se extendió por todo el país el miedo a una epidemia tan destructiva como la de 1914-18. Se creó una vacuna. 40 millones de norteamericanos la recibieron. Al cabo de varias semanas, se comunicaron 532 casos de Guillain Barré con 32 fallecimientos. Un relato pormenorizado de qué sucedió entonces, paso a paso, puede leerse en este artículo, de recomendable lectura, cuyo autor es José Tuells:
El asunto de la gripe del cerdo (1976): cuando el pánico y la política toman las decisiones
El artículo se publicó en la revista "Vacunas" en 2007.
En este blog somos fervientemente partidarios de las vacunas. Pero también somos partidarios de que su aprobación cumpla escrupulosamente todos los requisitos de seguridad, inmunogenicidad y eficacia. La gripe A(H1N1) se sigue comportando como una enfermedad benigna en la inmensa mayoría de los casos. Sin embargo, las prisas, el miedo y la toma de decisiones sanitarias por parte de políticos puede llegar a ser contraproducente. Que la experiencia de 1976 nos sirva a todos de recordatorio ante la situación actual de pandemia por gripe A(H1N1) y de pandemia de miedo.
Para ampliar más información sobre el brote de 1976:
Marks JS, Halpin TJ. Guillain-Barré Syndrome in Recipients of A/New Jersey Influenza Vaccine. JAMA. 1980;243(24):2490-2494. En este artículo se describe el impacto de la vacunación en Ohio.

Zimmer SM, Burke DS. Historical Perspective — Emergence of Influenza A (H1N1) Viruses. N Engl J Med. 2009;361:279-85. Un auténtico repaso de la biografía del H1N1, desde 1914 hasta la actualidad.

Bebes Raperos

domingo, 8 de noviembre de 2009

Prematuros son más propensos a desarrollar autismo



Durante años, investigadores observaron señales de autismo en niños prematuros y algunos estudios sugirieron que esos signos pueden transformarse en autismo infantil. Un estudio publicado el lunes sugirió que las complicaciones durante el embarazo y los primeros años de vida influirían en la aparición de esos signos precoces de riesgo. No obstante, se desconoce cuántos niños prematuros desarrollarán autismo. El estudio, publicado en Pediatrics, incluyó a 1.216 niños con trastornos del espectro autista y 6.080 sin esos problemas. Cuando el equipo de la doctora Susanne Buchmayer, del Instituto Carolino, en Estocolmo, tomó en cuenta varios factores, los niños nacidos con 31 semanas o menos de gestación eran 1,5 veces más propensos a desarrollar autismo que los bebés a término. Los bebés nacidos entre las 32 y las 36 semanas de gestación eran 1,3 veces más propensos a desarrollar la enfermedad. Pero cuando los autores consideraron las complicaciones gestacionales y de los primeros años de vida, no observaron diferencias significativas entre los bebés nacidos con 36 semanas o antes y aquellos nacidos más tarde, lo que sugiere que las complicaciones, y no la prematuridad, influirían en esa asociación. Por ejemplo, la preeclampsia, que es un trastorno potencialmente fatal que produce hipertensión, retención de líquidos y de proteína en orina, estuvo asociado con más del 50 por ciento de aumento del riesgo de aparición de un trastorno autista en los niños. Otras complicaciones infantiles asociadas con un aumento del riesgo fueron: baja talla al nacer para la edad gestacional, bajo nivel de azúcar, defectos congénitos y convulsiones. Los autores destacaron también que la mayoría de niños con autismo nació a término y opinaron que se necesitan estudios sobre la utilidad de prevenir las complicaciones del parto para evitar la aparición del autismo.

FUENTE: Pediatrics, noviembre del 2009.

Son seguros los fármacos para el reflujo?



Expertos debaten evidencia que relaciona a los bloqueadores de ácido con posibles problemas óseos y cardiacos.
Millones de estadounidenses toman fármacos para aliviar los corrosivos efectos del reflujo ácido, pero ¿ponen estos medicamentos a los pacientes en riesgo de otros problemas de salud? Los expertos siguen divididos sobre los peligros potenciales de estos medicamentos. Estos farmacos pertenecen a una clase de medicamentos llamados "inhibidores de la bomba de protones" o IBP, que por lo general se consideran seguros y eficaces. Pero recientemente, esos fármacos para reducir el ácido han sido tema de estudios que relacionan su uso con una variedad de riesgos de salud, desde un mayor índices de fracturas de cadera y mayores probabilidades de diarrea, hasta neumonía adquirida en la comunidad.  Los IBP se recetan ampliamente. En 2008, los inhibidores de la bomba de protones constituyeron la tercera clase más vendida de fármacos en los EE. UU., dando cuenta de $13.9 mil millones de dólares en ventas en EE. UU. De los varios problemas de salud que se relacionan con los IBP, uno de los más preocupantes tiene que ver con su interacción con el adelgazante de la sangre clopidogrel (Plavix).
Via: HealthDay

Desarrollan un nuevo fármaco para el tratamiento de la leucemia


Científicos irlandeses e italianos han descubierto una nueva fármaco para el tratamiento de la leucemia, informa hoy el último número de la revista "Journal Cancer Research".  La nueva medicina, llamada "PBOX-15", tiene la capacidad de destruir las células cancerígenas en pacientes de leucemia que muestran una "pobre prognosis (conocimiento anticipado de un suceso) y resistencia a otros tratamientos".  El estudio, que ha sido desarrollado por científicos del irlandés Trinity College Dublin (TCD) en cooperación con la Universidad de Siena (Italia), está todavía en fase experimental, por lo que el uso del nuevo tratamiento podría retrasarse aún entre tres y cinco años.  El profesor del TCD Mark Lawlor indicó que su equipo de investigadores trata ahora de averiguar qué efectos secundarios puede tener la "PBOX-15".  El fármaco suministrado a pacientes ataca y rompe la estructura de las células cancerígenas de la leucemia.  El tratamiento ha sido particularmente exitoso en la Leucemia Linfática Crónica (LLC), el tipo de cáncer de sangre y médula ósea más común en Occidente.  Según la investigación, la "PBOX-15" ha resultado ser más efectiva que la comúnmente usada hasta ahora, la "fludarabina", un fármaco de quimioterapia anticanceroso. El director de la Sociedad Irlandesa contra el Cáncer, John McCormack, mostró su confianza en que "el descubrimiento científico pase del laboratorio a las camas de hospital para beneficio de los pacientes de esta forma común de cáncer".  "Este hallazgo -agregó- destaca el potencial que tienen los descubrimientos científicos básicos para trasladarse al beneficio clínico".

Via:hoy

sábado, 7 de noviembre de 2009

La escuela de la ignorancia


La progresiva depauperación de la enseñanza que, a pesar de las continuas reformas educativas, viene dándose en los últimos años no es algo fortuito. Esa es la tesis que defiende Jean Claude Michéa en La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas, un breve libelo que parece tocar tangencialmente el tema de la educación, mientras retrata de forma amplia el triunfo del capitalismo y los estragos que ocasiona —de los que la degeneración de la educación es sólo una faceta—. Así, Michéa realiza un repaso certero sobre algunas ideas fundamentales que deben ser tenidas en cuenta para comprender la realidad sociológica que vivimos, la cual en absoluto es fruto del azar. Aunque los orígenes del capitalismo pueden remontarse al siglo XVIII, y aunque éste siempre ha postulado la necesidad de implantar a escala mundial un libre mercado que se regularía por sí mismo, sin la injerencia de los estados (cuya existencia sin embargo el sistema capitalista aplaude para, precisamente, que sean ellos quienes se ocupen de legislar a favor del sistema capitalista); a pesar de esto, en los últimos treinta años se ha establecido lo que el autor denomina capitalismo suicida: un capitalismo que va a por todas, sin importar el precio que haya que pagar, sobre todo porque ese precio no han de pagarlo quienes nos imponen ese sistema. La idea perseguida en las últimas décadas consiste en lograr una sociedad absolutamente capitalista que, sin embargo, resulta empíricamente imposible. Lo que Michéa defiende es la idea de que las sociedades humanas poseen unos sistemas de regulación, que Orwell denominaba common decency, que imponen unos límites a cada individuo de tal manera que, precisamente, sea posible la vida en sociedad. Esos límites son los que el capitalismo, con su exaltación del individualismo y de la búsqueda del bien particular a cualquier precio, pretende abolir a marchas forzadas. Eso a pesar de que hasta la fecha la common decency, cada vez más en desuso, ha actuado como una barrera de contención para evitar que nuestra sociedad se desmoronase.
El capitalismo pretende una “sociedad” atomizada, cuyos miembros, desconectados entre sí, no opongan ninguna resistencia a un sistema que es radicalmente injusto. O bien, en caso de oponerse, se encuentren tan aislados que cualquier forma de colaboración o coordinación resulte imposible. De este modo, ese fomento feroz del individualismo, esa tendencia a confundir el egoísmo con la libertad personal, esa exaltación de lo particular en detrimento de lo social, no es casual. Por el contrario, forma parte de una estrategia que no deja nada al azar. Y de esa estrategia forma parte la búsqueda del adocenamiento paulatino y metódico de la población, gracias a un concepto creado por el propio sistema: el titytainment. Un entretenimiento zafio, basado en la satisfacción instantánea y el espectáculo, que busca acabar con la capacidad de análisis crítico de la ciudadanía. Y para redondear el trabajo, se reforman los sistemas educativos para que refuercen este cóctel letal. Y se consigue una enseñanza espectáculo que, rompiendo con los valores cívicos, enaltece los valores creados por el capitalismo (el triunfo, el dinero, el egoísmo). De tal modo que la mayoría de una sociedad condenada por el sistema al paro, a una educación precaria, a una sanidad cada vez al alcance de menos, amenazada con una vejez de indigencia sin pensiones, viva feliz y despreocupada. En consecuencia, y como muy bien señala Jean Claude Michéa, la pregunta no es ¿qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos?, sino ¿a qué hijos vamos a dejar este mundo?

viernes, 6 de noviembre de 2009

Cómo la deprivación del sueño daña el cerebro


Cree que esas horas perdidas de sueño no son gran cosa? Piense otra vez. Un nuevo estudio sugiere que las áreas del cerebro que están alteradas por la privación de sueño son las mismas zonas afectada con el envejecimiento. Estas áreas afectadas puede hacernos perder nuestra paciencia y nuestra capacidad para resolver el más simple de los problemas. Incluso puede engañarnos a dejar las llaves en la nevera. Pero un hombre está trabajando para cambiar esta situación. Todd Maddox, profesor de psicología en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Texas, está estudiando lo que el cerebro puede y no puede realizar mientras se opera en el sueño mínimo. Y lo que es más - que está buscando maneras de mejorar la funcionalidad del cerebro mientras se opera en esas circunstancias. Su objetivo es mejorar la calidad del trabajo y el potencial de hacer más, aun en alta presión, los trabajos con descanso mínimos como el de los bomberos o de un médico.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Estudiantes de medicina cometen excesos en internet


Desde Facebook hasta YouTube y en los blogs personales se ha detectado un creciente número de casos en que futuros médicos violan las normas de la ética profesional y en casos extremos eso les ha costado ser expulsados de sus universidades. Un nuevo estudio señala que muchos decanos de escuelas de medicina entrevistados manifestaron haber notado que hay estudiantes que ponen contenido no profesional en internet, inclusive fotos de accesorios para consumir droga y violaciones a la privacidad de los pacientes. Algunas infracciones derivaron en una advertencia de las autoridades, y en otros casos en la expulsión. La encuesta citó unos cuantos casos. En uno, un estudiante publicó detalles que permitían identificar a un paciente en Facebook. Otro solicitó una amistad inadecuada con un paciente en ese mismo sitio de internet. Otros usaban palabras obscenas, dijeron los decanos. "El número detectado es mayor de lo que se pensaba", destacó la doctora Katherine Chretien, del Centro Médico de Veteranos, de Washington, que dirigió el estudio. "Y esos son los incidentes que captaron la atención de los decanos. Y son sólo una muestra" del problema. Pero la mayoría de decanos dijeron que sus escuelas no habían establecido políticas que ayuden a los estudiantes a saber comportarse bajo ciertas normas en internet y a conocer lo que podría provocar su expulsión de las escuelas de medicina. En una rápida mirada a YouTube se pueden ver videos colocados por estudiantes de medicina, desde inofensivos números musicales hasta una broma que parece presentar un cadáver. Puede que la broma sobre el cadáver sea real o una simulación, pero de cualquier forma el concepto no da una buena imagen de la profesión médica, destacó Chretien. "Lo vi y definitivamente me produjo vergüenza ajena", destacó. "La falta de respeto por los cadáveres es una cosa, pero filmarlo y ponerlo en YouTube es otra. Socava la credibilidad de nuestra profesión", agregó. El estudio, que será publicado el miércoles en la revista Journal de la Asociación Médica de Estados Unidos, señaló que 47 de 78 decanos de escuelas de medicina que respondieron a una encuesta se habían enterado de incidentes relacionados con el comportamiento carente de profesionalismo en internet. Pero sólo un 38% de los que respondieron la encuesta se refirieron a políticas que abordaran ese comportamiento. Los incidentes por lo general eran reportados por otros estudiantes o médicos en programas de residencia, un indicio de que los mismos estudiantes vigilan ese comportamiento. Muchos de los transgresores recibieron reprimendas informales. Los decanos también informaron que hubo tres expulsiones. Las escuelas de medicina deberían abordar el profesionalismo en internet en clases especiales y deberían desarrollar políticas que correspondan a la era digital, destacó Chretien. La Asociación de Escuelas de Medicina de Estados Unidos ayudó a distribuir la encuesta este año. Los investigadores invitaron a tomarla a los decanos de 130 escuelas, y 78 respondieron.