miércoles, 24 de marzo de 2010

Piojos, piojos y más piojos



La pediculosis o infestación de piojos es una parasitosis externa, que se suele vincular con la población infantil y adolescente en edad escolar, así como a aquellos adultos que se hallen vinculados a este tipo de colectivos (educadores, monitores, padres, guardas, pediatras). La vía de transmisión del parásito convierten a colegios, guarderías y campamentos en focos preferentes de contagio de este tipo de infestaciones, que se irán sucediendo, durante el curso, a modo de brotes masivos, e implicarán, en muchos casos, mantener al niño o joven alejado de las clases, con el fin de evitar nuevos contagios.

La infestación por piojos es, sin lugar a dudas, la parasitosis externa más frecuente. Si bien, su prevalencia experimenta picos más importantes durante el otoño y la primavera, la aparición de piojos puede tener lugar en cualquier época del año. Hasta hace poco tiempo, se asociaba la pediculosis capilar a estados higiénicos deficientes, ya que existía la creencia, actualmente erradicada, de que los piojos de la cabeza proliferaban con mayor facilidad en cueros cabelludos sucios y poco cuidados. Actualmente, se sabe que el piojo prefiere la piel y el pelo limpio y sano para desarrollarse y presenta una cierta predilección por los cabellos finos y claros, el piojo de la cabeza raramente actúa como agente transmisor de otras enfermedades.

El piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis) es un ectoparásito perteneciente al orden Anoplura, que parasita exclusivamente al hombre y es hematófago. Se trata de insectos visibles, a simple vista, ya que su longitud oscila entre 1 y 2 mm, siendo la hembra de mayor tamaño que el macho. La cabeza de este tipo de piojos chupadores posee un aparato bucal adaptado para perforar la piel y succionar la sangre de la que se alimentan. La hembra inicia la puesta de los huevos 1-2 días después de su madurez sexual, y pone una media de 10 huevos diarios, lo que representa (si se tiene en cuenta que su vida media es de 30-40 días) que una hembra puede llegar a poner 250-300 huevos durante su ciclo vital. Las liendres, nombre que reciben los huevos de los piojos, presentan forma ovoidea y un tamaño de, aproximadamente, 0,8 mm. Las liendres son depositadas sobre el cabello, en zonas muy cercanas al cuero cabelludo y, para eclosionar, necesitarán que transcurran 4- 14 días. De cada huevo nacerá una ninfa que, en los días posteriores a su emergencia, todavía deberá presentar 3 estadios más, para llegar a la madurez sexual.
Pediculus humanus capitis vive sobre el cabello de la cabeza y prefiere las zonas más cercanas a la nuca y las orejas, aunque, en raras ocasiones, puede llegar a afectar a las cejas, pestañas y barba.

La transmisión sólo es posible a través del piojo adulto. La vía de transmisión más frecuente es el contacto directo de cabello de un hospedador infestado a cabello de otro potencial hospedador. Esto explica lo extremadamente rápida e incontrolable de la diseminación del parásito entre la población infantil: por un lado, ésta se halla concentrada en las zonas escolares, en pequeños espacios cerrados con otros niños, y por otro lado, su vitalidad y ausencia de prejuicios sobre el contacto físico potencian estos contactos directos, mediante sus juegos y actividades. Los fomites (en peines, sombreros, gorros, auriculares) son los elementos que permiten una transmisión indirecta. Para que esta vía de contagio sea realmente efectiva, es necesario que el tiempo transcurrido desde la contaminación de estos «elementos infestantes» con el parásito, hasta que se produzca el contacto directo de estos fómites con el nuevo individuo, no exceda las 48 horas (24 horas sin alimentación son suficientes para provocar la muerte de una ninfa y 24-48 horas fuera del huésped bastan para provocar la muerte del piojo adulto).

Es sobradamente conocido que el síntoma más característico de las pediculosis es el picor, provocado al inyectar el parásito su saliva cuando pica al huésped, para ingerir su sangre. Como consecuencia del intenso picor, suele producirse un rascado de la zona, que provoca la excoriación del cuero cabelludo, con el consiguiente riesgo de sobreinfecciones secundarias.

Llegar a un diagnóstico correcto es relativamente sencillo y, normalmente, no suele requerir la intervención facultativa. Ante el rascado recurrente de los pequeños, son habitualmente los padres o educadores los que, tras una inspección visual del cabello, identifican, sin demasiada dificultad, la presencia de parásitos o liendres (normalmente es más fácil localizar los huevos que el piojo, ya que el número de individuos adultos es muy bajo, se mueven con mucha rapidez y, salvo acaben de alimentarse, presentan un color que no facilita su localización).
En cierta manera, las liendres tienen un cierto parecido con la caspa, si bien se diferencian de las escamas de caspa en que las primeras no caen cuando se sacude el cabello ni cuando se cepilla, en cambio, la caspa sí presenta movilidad y es capaz de desprenderse, tras efectuar movimiento; además, las liendres producen un chasquido cuando se aplastan entre las uñas y una superficie dura.
En caso de dudas, el diagnóstico puede confirmarse con ayuda de una lupa doméstica o un cuentahílos, mediante los que serán fácilmente identificables, las características morfológicas descritas anteriormente.
Ante la detección de liendres, puede interesarnos distinguir si éstas están llenas o vacías. Así, conviene saber que las llenas son blancas y mates, mientras que las vacías son translúcidas. Otro elemento que puede ayudar a discernir entre ambos estados es su situación: las liendres son depositadas a 1 mm, aproximadamente, del cuero cabelludo; así, teniendo en cuenta que se desplazan, debido al crecimiento del pelo, unos 0,4 mm diarios y que tardan unos 7 días en eclosionar, esto indica que las liendres, situadas a más de 3,5 mm del cuero cabelludo, tienen
una probabilidad muy alta de estar vacías.


Tratamiento. El tratamiento consiste en la aplicación de un pediculicida en crema o loción. Se considera que la permetrina al 1,5% es el tratamientode primera línea, aunque la elección del fármaco debería basarse en los patrones de resistencias de cada región.
Actualmente disponemos de varios grupos de pediculicidas, entre los que destacan los piretroides sintéticos como la permetrina y la fenotrina, los organofosforados como el malathion, los organoclorados como el lindano y otros como los carbamatos y el butóxido de piperonilo La loción o crema de permetrina al 1,5% debe aplicarse durante 10-30 minutos, posteriormente hay que lavar el cabello y luego extraer manualmente de las liendres, para lo que resulta imprescindible imprescindible un peine específico con las púas finas y juntas (liendrera) sobre el cabello mojado.
Si el piojo se mueve lentamente o no se mueve después de 8-12 horas del tratamiento se considera que el pediculicida ha sido efectivo. Si el piojo se sigue moviendo igual, se utilizará un producto alternativo: un piretroide con butóxido de piperonilo y en segundo lugar, un organofosforado como el malathión. La loción de malathión al 0,5% debe aplicarse durante 8-12 horas, lavando luego el cabello y extrayendo manualmente las liendres.
Otra opción en el tratamiento de las pediculosis son las lociones con formulaciones basadas en derivados del aceite de coco, que bloquean las vías respiratorias del piojo y lo matan por asfixia y deshidratación. También disuelven la sustancia adherente que fija las liendres al cabello, facilitando su eliminación al peinarlo con la liendrera.
Con una sola aplicación de cualquier buen pediculicida se suelen eliminar prácticamente todos los parásitos, aunque persisten las liendres, alguna de las cuales puede permanecer habitada. Se recomienda repetir el tratamiento al cabo de una semana con el fin de eliminar liendres fecundadas.
Los peines, cepillos y otros objetos personales que contactan con el pelo deben ser desinfectados.

sábado, 20 de marzo de 2010

Cargando Energia

La necesidad de recargar fuerzas es imprescindible si queremos llegar al final del 2010 con algún resto que nos permita festejar fiestas  sin sobresaltos, tanto económicos como físicos .Es una manera de invitarlos a que reflexionen y piensen que en esta época del año es bueno distenderse, disfrutar y prepararse para este  abril que comienza en breve.  En los últimos dìas me ha tocado ser testigo de enojos, insultos, gritos desmedidos todos ellos como respuesta a simples situaciones de la vida cotidiana.  En fin..... 
Una de las fechas más conmemorativas en México es la celebración de la llegada del equinoccio de primavera. 
Se dice que en este día nos podemos cargar de energía positiva si vestimos de blanco y extendemos nuestras manos al cielo justo donde está el sol, la energía  entra  por las palmas de las manos, aqui en la  Pirámide del Sol, en Teotihuacán, en el momento del Equinoccio de Primavera.
La Pirámide del Sol, una de las construcciones más emblemáticas del lugar, es una construcción erigida en varias etapas durante cientos de años con una altura de 63.5 metros y 245 escalones que llevan a su parte más alta.
Teotihuacán, que significa "lugar donde los hombres se convertían en dioses", recibe anualmente unos 2.7 millones de visitantes atraídos principalmente por las pirámides del Sol y de la Luna, construidas entre los siglos II y VI de nuestra era.
En su época de esplendor, entre los años 250 y 650 después de Cristo, la ciudad abarcaba unos 20 kilómetros cuadrados, y estaba habitada por entre 120 mil y 200 mil personas.
La zona arqueológica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987.
La civilización teotihuacana desapareció a partir del año 750 por causas que aún se desconocen.

sábado, 13 de marzo de 2010

El horario de verano no es bueno para todos

La mayoría de las personas celebran la llegada del horario del verano  ya que los días de luz serán más largos, aunque esto significa que las primeras horas de la mañana volverán a ser oscuras.
No obstante, este cambio podría no ser tan bueno para las personas que padecen el trastorno afectivo estacional (TAE), una depresión estacional que ocurre en otoño e invierno y que se debe, al menos en parte, a la falta de luz durante estas estaciones. Algunos expertos sospechan que la luz por la mañana podría ser muy importante para ayudar a los que tienen TAE así como para estimular los ritmos circadianos de todas las personas.
"En general, en términos de patrones normales del sueño, la luz del día en la mañana es mejor que la luz al final del día. Hay que tener en cuenta que nuestros ritmos circadianos se programaron hace muchos millones de años cuando no existía un horario de verano, así que estos cambios de hora tienden a desequilibrar a la gente un poco", advirtió el Dr. Nicholas Rummo, director del Centro de Medicina del Sueño del Hospital Northern Westchester en Mt. Kisco, Nueva York.
"El horario de verano es anti fisiológico y un tanto nocivo, al menos durante varios días", señaló, agregando que las investigaciones han mostrado que la tasa de accidentes automovilísticos aumenta un poco en los días posteriores al cambio de hora.
Para las personas que tienen TAE, apuntó, el cambio de hora podría ser incluso más difícil. "Por lo general, las personas que tienen TAE comienzan a sentirse mejor en esta época del año, y la luz de las primeras horas de la mañana es muy útil para ellos", comentó Rummo.
El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que aparece durante los meses más fríos del año y los síntomas suelen empeorar en enero y febrero, de acuerdo con la American Psychiatric Association. Los síntomas de TAE incluyen fatiga, falta de interés en las actividades habituales, aislamiento social, aumento de peso y aumento de las ganas de comer alimentos ricos en carbohidratos, según la asociación.
"La característica distintiva del trastorno afectivo estacional es un patrón de depresión que ocurre en los meses de otoño e invierno, pero que mejora en primavera. Hay un patrón estacional definido", explicó el Dr. Emil Coccaro, profesor E.C. Manning y director del departamento de psiquiatría y neurociencias del comportamiento de la Universidad de Chicago. "Tienen una depresión mayor en otoño e invierno cuando hay menos luz y luego se recuperan cuando hay más luz".
El tratamiento principal del TAE es la exposición a los rayos del sol, destacó. Durante el otoño y el invierno, las personas que padecen de TAE lo logran mediante aparatos de luz que iluminan un área de forma adicional.
Una investigación anterior, que aparece en Proceedings of the National Academies of Sciences, sugiere que el tratamiento de luz para las personas con TAE es más eficaz por la mañana.
Rummo señaló que las personas que viven en el borde occidental de una zona horaria y en áreas del norte, podrían resultar más afectadas porque ya experimentan más oscuridad por las mañanas.
"Esto es algo que la gente debería saber", explicó Rummo. Sin embargo, apuntó, también es importante recordar que se trata sólo de una hora, y que todo el mundo, incluso las personas con TAE, se adaptarán con el tiempo a este cambio.
Además, Coccaro agregó que para las personas con TAE, la cantidad de luz a la que se exponen durante el día quizá sea más importante que la hora de la exposición. 

Via:DrTango

jueves, 11 de marzo de 2010

Inventando enfermedades, Disease mongering

En los países ricos vivimos una paradoja casi esquizofrénica: a pesar de tener mayor calidad y esperanza de vida con mejores indicadores de salud, la sensación de enfermedad y la dependencia del sistema sanitario es cada vez mayor. Es un hecho innegable que hemos cambiado la forma de valorar la salud y la enfermedad, diluyéndose los límites entre ambos y pasando a ser la salud un bien de consumo más. 
La Pediatría no es ajena a este fenómeno; basta observar el espectacular incremento de tratamientos farmacológicos para el déficit de atención con hiperactividad, o en sentido contrario la disminución del diagnóstico de reflujo gastroesofágico, en paralelo a la desaparición de la principal alternativa de tratamiento farmacológico. 
El concepto disease mongering (DM), término anglosajón difícil de traducir, que engloba aspectos como venta, invención y fabricación de enfermedades. La traducción que más se ajusta podría ser la de "mercantilización de las enfermedades", refiriéndose a la idea de obtener beneficios económicos fomentando la conciencia de enfermedad y la necesidad de medicinas para curarse. Existen muchas vías para transformar un problema en enfermedad, y convencer a la población general de que sus síntomas menores necesitan de un tratamiento farmacológico para "curarse". 
El término medicalización surge en los años setenta a raíz del trabajo "Némesis médica" de Ivan Illyich, que analiza los cambios producidos en la definición y los límites de algunas enfermedades para aumentar la demanda de servicios médicos, productos y drogas sanitarias. Posteriormente, en los noventa, la periodista especializada en temas médicos Lynn Palmer acuña el término disease mongering, describiendo cómo funciona la invención de enfermedades mediante la dilución de los límites de la normalidad hasta situaciones extremas, que las transforman en enfermedades susceptibles de ser tratadas y, consecuentemente, de incrementar el mercado de medicamentos: "tratar de convencer a gente sana de que está enferma y a gente levemente enferma de que está muy enferma es un gran negocio".
Las compañías farmacéuticas no son los únicos actores en este "teatro".Hay alianzas informales entre la industria farmacéutica con grupos de médicos, líderes de opinión y grupos de pacientes, que utilizando los medios de comunicación, generan conciencia social de enfermedad acerca de un problema y, por tanto, necesidad de tratamientos
Los medios de comunicación son la mayor fuente de información de salud de la población general, informando de nuevos avances técnicos y nuevos tratamientos, es habitual magnificar los beneficios de un fármaco en términos de "curaciones milagrosas" o usar descripciones cualitativas como "mejoría significativa". Es frecuente también minimizar los efectos secundarios o sugerir que los tratamientos a largo plazo son seguros y efectivos, ignorando la duración de los ensayos clínicos en los que están basados dichos tratamientos.
La profesión médica está fuertemente implicada en el DM. La industria farmacéutica gasta cantidades ingentes de dinero en la "educación" de los médicos para favorecer sus intereses, ya que evidentemente si esta "docencia" no revirtiera en beneficios para las compañías, con bastante probabilidad dejaría de ofertarse e impartirse. Un estudio publicado en los noventa comprobó que en un mes casi el 50% de los médicos utilizaban información ofrecida por los visitadores de laboratorios farmacéuticos en la atención a sus pacientes y tan solo un 1% de los médicos nunca utilizaban dicha información sesgada en su práctica profesional.
Los organismos gubernamentales encargados de ejercer la función de control del mercado de fármacos en beneficio de los pacientes, entran en este juego. En los últimos años, las agencias de medicamentos de los países europeos han aceptado más rápido de lo deseable la aprobación de nuevos productos a instancias de la industria farmacéutica.
Los pacientes actuales creen que la medicina moderna y tecnológica todo lo puede, que unido, entre otros factores, al nivel educativo, el acceso a la información sanitaria vía Internet y a la cultura del consumismo, hace que se busquen e incluso se exijan soluciones médicas ante problemas que no lo son.
Ejemplos de "fabricación" de enfermedades
Aunque siempre hay una minoría de pacientes reales que se pueden beneficiar de los tratamientos, para "crear la necesidad" y generar esa mayoría a la que se dirigen las estrategias, existen algunas tácticas; las principales descritas por diversos autores serían:
1. Tomar una función normal y dar a entender que algo va mal en ella y que debe tratarse.
2. Atribuir un padecimiento a una enfermedad donde no la hay.
3. Aumentar los rangos de prevalencia de las enfermedades.
4. Definir una condición de salud como "enfermedad por deficiencia" o por "disbalance hormonal".
5. Fomentar el miedo en personas sanas acerca de una probable futura enfermedad.
6. Introducir nuevos diagnósticos, cuanto menos cuestionables mejor, que sean difíciles de distinguir de la vida normal.
7. Utilizar estadísticas maquillando resultados de estudios para exagerar los beneficios de tratamientos.
8. Promocionar drogas agresivas para síntomas y enfermedades leves.
9. Promocionar fármacos como soluciones de primera línea para problemas que antes no eran considerados como problemas médicos.
10. Redefinición de enfermedades usando resultados intermedios como resultados finales; por ejemplo, considerar la osteoporosis como una enfermedad en base solo a la osteopenia (resultado intermedio), o valorar la hipercolesterolemia como una enfermedad susceptible de tratamiento, y no como un factor de riesgo cardiovascular.
11. Promoción de tecnologías aparentemente sin riesgos y mágicas.
Los médicos, deberíamos añadir una dosis de prudencia ante cualquier innovación, y por otro, independizar nuestra formación de la industria. Los gestores sanitarios deberían contemplar la formación de sus profesionales con la misma importancia que la asistencia, de forma que no sea casi tarea de héroes mantener una formación continuada, sin tener que acudir a la autofinanciación o a fuentes externas. Los políticos deben hacer una valoración ética y equitativa, y no solo económica de los ofrecimientos de la industria. Y todos, como pacientes que antes o después seremos, debemos buscar la solución de los motivos de infelicidad, las imperfecciones de la mente y del cuerpo y los momentos de angustia, no solo ni fundamentalmente en la medicina. Sería prioritario indagar en la etiología psicosocial de muchos problemas como el TDAH en la infancia, volver al sentido común para tolerar las vicisitudes propias de cada etapa vital, como las inherentes a la adolescencia o la menopausia, y desde luego, buscar otra definición de salud que no nos enfrente a la frustración de buscar ese imposible y utópico estado de bienestar físico, psíquico y social que, según la OMS, es la salud.


miércoles, 10 de marzo de 2010

La talla del condón

No es tanto cuestión del tamaño del pene como de acertar con la talla del preservativo. El primer estudio que se centra en analizar los efectos de la talla de los condones en varios aspectos de la función sexual sugiere que una mala elección de las dimensiones de los profilácticos duplica el riesgo de rotura, disminuye el placer de las relaciones en ambos miembros de la pareja y es uno de los motivos que alegan los varones para no utilizarlo.
Más allá de la gracia del tema, este trabajo, que publica el 'Journal of Sexually Transmitted Infections', tiene importantes implicaciones para la salud y para los programas que se centran en luchar contra el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), indican los autores, del famoso Instituto Kinsey de Investigación Sexual.
Los investigadores preguntaron sobre el asunto -el largo y ancho de los preservativos- a 436 hombres entre los 18 y 67 años, la mayoría de los cuales era de raza blanca (84,3%). De ellos, 195 (44,7%) reconocieron que en sus últimos encuentros sexuales se habían sentido incómodos con el preservativo.
Este problema redujo el placer sexual en 120 hombres y 57 afirmaron que también sus parejas femeninas habían disfrutado menos. Por ello, 34 se retiraron el condón antes de completar el acto sexual -una conducta de riesgo para embarazos no deseados y ETS- y a 18 se les rompió. Asimismo, muchos señalaron sufrir después irritación en el pene.
Tras estos resultados, los autores insisten en la importancia de "aumentar los esfuerzos en salud pública para asegurarse de que los varones tienen acceso a la talla apropiada de preservativos. No es sólo un problema de que les quede pequeño, sino también al contrario, ya que la mayoría no compra condones de talla mediana o pequeña", concluyen.
Sin embargo, es una cuestión fácil de solucionar. "Afortunadamente, parece probable que esos problemas pueden ser rectificados por medio de programas educativos", escribieron los autores.

Refrescos, Refrescos, Refrescos y Calorias

Los refrescos azucarados parecen estar en el ojo del huracán en Estados Unidos. Después de que varios senadores hayan propuesto un gravamen especial sobre estas bebidas y el propio presidente Obama haya anunciado un plan que prevé prohibirlos completamente en las escuelas públicas en un intento de frenar la obesidad infantil, las reacciones no se han hecho esperar.
"¿Son los refrescos el nuevo tabaco?", se preguntaba esta semana un artículo publicado en el diario 'The New York Times'. Las similitudes con la lucha antihumo son claras –algunas voces también han pedido que se incluya en las etiquetas una advertencia sobre sus riesgos. No hay ningún alimento o bebida causante de la obesidad por sí mismo, sino que es un cúmulo de factores. Por tanto, achacar toda la responsabilidad a un sólo producto sería erróneo. En este sentido, hay que recordar que las calorías no son una exclusiva de las bebidas con burbujas. De hecho, hay refrescos con un contenido muy bajo en azúcares, mientras que muchos jugos y néctares pueden llevar grandes cantidades. Más que hablar de restringir la ingesta de refrescos, deberíamos hablar de moderar el consumo de bebidas con calorías. Los refrescos no son la única bebida que ha acaparado titulares esta semana. También el alcohol ha dado mucho de que hablar después de que las autoridades sanitarias británicas se hayan planteado obligar a los productores a añadir distintas advertencias en el etiquetado. Incluir frases como 'Bebe con responsabilidad' o 'Conoce tus límites' ayudaría, según sus promotores, a fomentar un consumo más adecuado. Las autoridades habían llegado hace años a un acuerdo con la industria para que estos mensajes fueran apareciendo progresivamente en sus productos. Sin embargo, el pacto no estaba dando los frutos esperados.

martes, 9 de marzo de 2010

Adversidad y genética


El estudio de una relación entre el sufrimiento y la muerte ha ayudado a los investigadores a identificar una variante genética que fomenta la resistencia ante la adversidad.
El equipo de investigación de EE. UU. se enfocó en un gen llamado IL6, que se sabe que causa inflamación en el cuerpo y contribuye a la enfermedad cardiovascular, la degeneración neural y algunos tipos de cáncer.
"El gen IL6 controla las respuestas inmunes, aunque también puede servir como 'fertilizante' para la enfermedad cardiovascular y ciertos tipos de cáncer", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de California en Los Ángeles el autor del estudio, Steven Cole, profesor asociado de medicina en la división de hematología y oncología de la UCLA y miembro del Centro Cousins de Psiconeuroinmunología de la Universidad.
"Nuestros estudios pudieron rastrear una vía bioquímica a través de la cual las circunstancias vitales adversas, es decir las respuestas de estrés de huida o lucha, pueden activar el gen IL6", explicó. "También identificamos la secuencia genética específica en este gen que sirve como objetivo de esa vía de señalización y descubrimos que una variación bien conocida en esa secuencia puede bloquear esa vía y desconectar las respuestas del IL6 de los efectos del estrés".
Cole y colegas también encontraron que la gente que porta el tipo más común del gen IL6 tiene un mayor riesgo de muerte durante unos once años tras experimentar un evento vital estresante suficientemente significativo como para desencadenar depresión. Pero este aumento en el riesgo de muerte no ocurrió en personas con una variación menos común del gen.
La investigación fue publicada en una edición avanzada en línea de la próxima edición impresa de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
En su examen del IL6, Cole y colegas usaron una combinación de modelos computarizados, bioquímica de probeta, estudios de estrés con animales y epidemiología genética humana. Este método podría usarse para identificar otros genes que interactúan con el ambiente social y afectan la salud humana, señaló Cole.

El insomnio.......zzzz


Gente de todas las razas dan vueltas en la cama todas las noches, y la falta de sueño afecta sus trabajos, sus vidas sociales e incluso sus hábitos sexuales, encuentra la más reciente encuesta sobre los hábitos de sueño en EE. UU. Todo el mundo duerme menos. Vivimos entre gente somnolienta, es lo que revela la encuesta de la National Sleep Foundation, titulada El sueño en EE. UU. en 2010.
La encuesta de 1,007 adultos de todo el país encontró que la gente duerme casi dos horas menos que hace 40 años. Se necesitan unas 8.5 horas de sueño por noche,  La duración del sueño es una variable muy importante en la salud, sobre todo en la salud cardiovascular. Hay una potente asociación entre dormir menos y la hipertensión, dormir menos y los ataques cardiacos, dormir menos y la obesidad.
Parece que muchos estadounidenses lo saben, pues más de las tres cuartas partes de los encuestados reconocieron que dormir muy poco puede tener graves consecuencias para la salud.
La falta de sueño también afecta la vida diaria. Hasta el 24 por ciento dijo que había faltado al trabajo o a compromisos sociales por estar demasiado cansados. Y entre la gente casada o las parejas que conviven, hasta el 26 por ciento afirmó que estaba demasiado cansado para tener relaciones sexuales con frecuencia.
Por primera vez, el informe anual también identifica diferencias en los hábitos de sueño entre negros, blancos e hispanos. Entre estos se encuentran:
  • Es más probable que los negros vean televisión (75 por ciento) o recen (71 por ciento) durante la hora anterior a acostarse.
  • Loa negros pasan más tiempo en la cama sin dormirse (54 minutos a la semana, 71 minutos en los fines de semana).
  • Las relaciones sexuales nocturnas son más comunes entre los negros e hispanos. El diez por ciento de los negros e hispanos informa tener relaciones sexuales cada noche, frente a uno por ciento de los asiáticos y cuatro por ciento de los blancos.
  • Es más común que los negros y los asiáticos hagan cosas relacionadas con sus trabajos antes de dormir que los blancos o hispanos.
  • Más negros e hispanos afirman perder sueño debido a preocupaciones financieras (doce y once por ciento) que blancos (seis por ciento) o asiáticos (uno por ciento).
  • Los negros afirman necesitar menos sueño y duermen 38 minutos menos que los blancos y 34 minutos menos que los asiáticos.
  • Menos asiáticos (nueve por ciento) afirman que nunca o raras veces duermen bien de noche, comparados con los blancos (20 por ciento), los negros (18 por ciento) y los hispanos (14 por ciento).
  • Menos asiáticos (52 por ciento) ven televisión antes de dormir que blancos (64 por ciento), negros (75 por ciento) o hispanos (72 por ciento), pero es más probable que los asiáticos usen Internet todas las noches.
  • Los asiáticos informan sobre el mejor sueño y usan pastillas para dormir con poca frecuencia.
  • Los blancos son más propensos a utilizar pastillas para dormir de venta libre.
  • Los negros son los más propensos a usar pastillas para dormir recetadas.
  • Los negros tienen el índice más alto de apnea del sueño, un trastorno del sueño común pero potencialmente mortal.
Los motivos de estas diferencias étnicas no están claros. Las diferencias podrían ser culturales o ambientales.
La televisión mantiene despierta a mucha gente. La recesión tiene el mismo efecto ya que la crisis económica es una causa común de insomnio, un mal día lleva a una mala noche.
Una mejor calidad de sueño proporciona una mejor calidad de vida y también un mejor rendimiento diurno.
La National Sleep Foundation ofrece algunos consejos para un buen sueño.
  • Duérmase y despiértese a la misma hora todos los días.
  • Use la habitación únicamente para dormir.
  • Plantéese sacar la televisión del dormitorio.
  • Practique un ritual de relajación a la hora de acostarse, como un baño tibio o escuchar música suave.
  • Mantenga su ambiente para dormir tranquilo, oscuro y fresco, con una cama cómoda.
  • Reduzca la cafeína, la nicotina y el alcohol.
  • Guarde sus preocupaciones para el día.
  • Si no puede dormir, vaya a otra habitación y haga algo relajante hasta sentirse cansado.
  • Haga ejercicio de forma regular, pero no cerca de la hora de acostarse.

Migraña y dispositivos magnéticos

Un dispositivo manual que administra un pulso magnético a la cabeza podría ofrecer alivio para algunos pacientes de migraña, informan investigadores. Los hallazgos, válidos para los pacientes de migraña que experimentan "aura", expanden investigaciones previas al usar un dispositivo que podría funcionar en casa en lugar de sólo en el consultorio médico. Sin embargo, no está claro cuánto costaría el tratamiento ni cómo se debería administrar para una eficacia óptima. Además, algunos pacientes parecieron no beneficiarse del tratamiento. Los afectados son los pacientes que sufren de migraña con aura, lo que quiere decir que experimentan molestias visuales, hormigueo, entumecimiento y debilidad antes del inicio del dolor de cabeza. El dispositivo utiliza estimulación magnética transuraniana de pulso simple, que se cree que previene el aura al interrumpir el sistema eléctrico del cerebro. En el nuevo estudio, Richard B. Lipton, del Colegio de Medicina Albert Einstein en la ciudad de Nueva York, y sus colegas, asignaron al azar a 201 pacientes para que se llevaran a casa un dispositivo de estimulación falso o uno de verdad. Los que usaron el aparato auténtico tuvieron menos dolor y dolores de cabeza recurrentes, y fueron menos propensos a necesitar fármacos. De los 164 pacientes que trataron al menos un ataque con los dispositivos verdaderos o simulados, el 39 por ciento de los que usaron el aparato real no reportaron dolor tras dos horas, frente al 22 por ciento de los que usaron el aparato simulado.
Los investigadores también informan que el aparato auténtico de estimulación no empeoró los síntomas ni causó efectos secundarios graves.
En un comentario acompañante, Hans-Christoph Diener, del Hospital Universitario Essen de Alemania, escribió que la investigación sugiere que la tecnología "podría ser un importante adelanto en el tratamiento de la migraña con aura, sobre todo en pacientes en que el tratamiento farmacológico ahora disponible no es eficaz, se tolera mal o resulta contraindicado".
El estudio se publicó en línea como adelanto a la publicación impresa en la edición de abril de la revista The Lancet Neurology


Via:HealthDay

lunes, 8 de marzo de 2010

Chatroulette, un videochat adictivo

Se llama Chatroulette es una modalidad de chat inventada por un chico ruso de 17 años y que causa sensación entre los jóvenes... y bastante polémica en el mundo adulto, El funcionamiento es tan sencillo como instantáneo: un sistema que permite a dos usuarios mantener una conversación con webcam sin que medie otro componente que el puro azar. No hay filtros ni esperas ni rechazo (al menos en un primer momento). Sólo una cámara y una conexión.
El chat, con apenas un par de meses de funcionamiento, ya ha enganchado a más de 200 mil usuarios en todo el mundo.
Normalmente, la imagen de la otra “webcam” con la que chatear se mantiene sólo unos pocos segundos, pues los usuarios cambian constantemente en busca de que el azar (influido por la necesidad) les ponga delante de alguien que les resulte tan interesante como para derrochar algo más de tiempo.
Lo he visto, he entrado y después de muchos minutos colgado de Chatroulette he salido huyendo. ¿La razón? Chatroulette engancha, y mucho. Se trata de la última sensación de la web, un sitio donde a la mínima que te despistes habrás perdido toda una mañana de trabajo.
Chatroulette es un videochat aleatorio. Entras, le das al botón de start y te conecta con un desconocido. Le das otra vez y otra y otra y otra…la mayoría desconectan al segundo, otros exhiben sus atributos de manera obscena, algunos se quedan un rato observándote…
En los diez minutos que he estado enganchado he visto cosas que no creeriais.
La naturaleza humana en vivo, tal como es, sin disfraces. Si quereis bajar un rato a los infiernos deberiais probarlo.
En el New York Magazine hay un extenso artículo que explica lo que es Chatroulette. Pero si os digo la verdad no hay mejor explicación que experimentarlo.
Chatroulette, ya tiene su versión en español. Su nombre es Tipitty y ha sido creado por Gustavo Rago.
Tipitty es un clon de la plataforma creada por el joven ruso Andrey Ternovskiy y la única diferencia reside en que se dirige al ámbito hispano de internet y que, además, cuenta por ahora con un nivel de seguimiento ínfimo si se compara con la aplicación original, que tiene ya 20.000 usuarios.
El proyecto, además, se deberá enfrentar a los problemas de privacidad y de usos inadecuados que ya se han achacado a Chatroulette, que tras su desembarco en la Red el pasado mes de noviembre ha levantado una gran polvareda entre los internautas.

Via:abc