
Con más casos que el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética, las cataratas son la enfermedad ocular más común relacionada con el envejecimiento. Las cataratas, que es cuando se nubla el lente del ojo, se deben a la acumulación de células muertas. Los síntomas incluyen visión borrosa o doble, sensibilidad a la luz fuerte o la percepción de que la luz es muy débil. Las personas que tienen cataratas podrían tener una mancha lechosa o amarillenta en el ojo.
"Las cataratas son algo que la mayoría de nosotros desarrollaremos en algún momento de nuestra vida. La clave es entender lo que podemos hacer ahora para ayudar a proteger nuestra visión en el futuro", apuntó en un comunicado de prensa de la organización Hugh R. Parry, presidente y director ejecutivo de Prevent Blindness America.
La edad es un factor de riesgo importante para las cataratas, pero existen varios factores de riesgo posibles como:
La exposición intensa o prolongada a los rayos UV del sol.
Ciertas enfermedades como la diabetes.
Inflamación en el ojo.
La genética
El uso de esteroides a largo plazo.
Lesiones en el ojo y enfermedad ocular.
Fumar.
Factores prenatales, como que la madre haya tenido rubéola (sarampión alemán).
La cirugía para la eliminación de las cataratas tiene una tasa de éxito de 95 por ciento y es la cirugía que se realiza con más frecuencia en Estados Unidos. Cada año, cerca de 3 millones de estadounidenses se someten a cirugía de cataratas, de acuerdo con Prevent Blindness America.
Via: medlineplus
No hay comentarios:
Publicar un comentario