viernes, 30 de noviembre de 2007

Se nota que la Navidad se acerca y los corazones de la gente comienzan a ablandarse.

Sin Fracturas


La osteoporosis es una enfermedad crónica y generalizada que altera la formación de minerales volviendo frágiles a los huesos, lo que supone un gran dolor y el aumento de las fracturas. Este problema aumenta considerablemente a medida que la población envejece perdiendo masa ósea que termina causando fracturas por traumatismos de baja energía, con el consiguiente dolor y pérdida en la calidad de vida.

Pero recientemente y gracias a la biotecnología y a las técnicas de recombinación de ADN, se ha logrado diseñar una molécula capaz de estimular a las células formadoras de hueso, los osteoblastos, restableciendo la masa ósea perdida. A diferencia de los tratamiento actuales, donde los fármacos disponibles inhiben la actividad de las células destructoras del hueso, los osteoclastos; la nueva molécula, no sólo inhibe a las destructoras, sino que aumenta la actividad y cantidad de las creadoras de hueso.

Esta nueva molécula se llama teriparatida, y está basada en un fragmento de la hormona humana paratiroidea, que interviene en el metabolismo del hueso. En los ensayos clínicos realizados, se ha demostrado su capacidad de reducir el riesgo de fracturas en sujetos con pérdida de masa ósea grave.

El estudio incluía a 1.637 mujeres y 437 varones con osteoporosis grave que habían sufrido una fractura previa, y mostró que el tratamiento durante 18 meses con el fármaco reducía el riesgo de fractura en un 65 por ciento y el de fractura grave en un 90 por ciento así como una reducción del dolor.

Estamos ante una gran noticia, pues la osteoporosis es una molesta enfermedad muy difundida, en España por ejemplo, la sufren una de cada cuatro mujeres mayores de 65 años.

Fuente: Creamos el futuro. Nanotecnología

jueves, 29 de noviembre de 2007

Prótesis con sentido del tacto

Un grupo de científicos acaba de lograr un importante avance hacia la posibilidad de crear extremidades sensibles, restableciendo el sentido del tacto en dos pacientes con brazos artificiales.

Para conseguir esto, se recondujeron hacia el pecho los nervios que quedaron de las extremidades, de modo que si se aplicaba presión sobre sus pechos, los dos pacientes podían sentir los brazos y manos que perdieron, hasta el punto de poder identificar incluso el lugar de la mano que era tocado.

Este descubrimiento es el primer paso para llevar estos nervios perdidos a prótesis como manos, pies y brazos artificiales, dotándolos de sentido del tacto.

En los dos pacientes a los que se les han realizado las pruebas (uno de ellos, Claudia Mitchell, en el video abajo de este post) ya contaban con electrodos instalados el arnés del hombro permitiendo detectar los mensajes emitidos desde el cerebro hasta el músculo del pecho y conducirlos hasta el brazo. El paso siguiente abre la puerta al sentido del tacto, cuya carencia es la principal limitación de las extremidades artificiales.

Fuente: BBC Ciencia

Mujer bionica

martes, 27 de noviembre de 2007

En manos de imbéciles peligrosos


Algunas historias del frente de batalla en la “guerra contra el terrorismo”, más conocida como la era de la paranoia.

Un camión de bomberos canadiense que acudía a colaborar en la extinción de un fuego en el estado norteamericano de Nueva York fue detenido en la frontera durante siete minutos hasta que los policías comprobaron la matrícula del vehículo.

Un hombre que estaba sufriendo un coma diabético en un autobús en la localidad británica de Leeds recibió dos disparos de una pistola eléctrica ante el temor de la Policía de que supusiera un riesgo para la seguridad de los viajeros.

La zona de equipajes del aeropuerto norteamericano de Portland quedó sellada durante seis horas al aparecer una sustancia blanquecina: resultó ser una mezcla de harina y azúcar.

Un guardia de seguridad expulsó a un hombre de un pub en Cairns, Australia, porque estaba leyendo la novela “El terrorista desconocido”. Algunos clientes se habían puesto nerviosos.

Cuando explicaron lo que había ocurrido al autor de la novela, Richard Flanagan respondió: “¿A qué nivel de estupidez hemos llegado en esta sociedad cuando te expulsan de un bar por la portada de un libro?

Son casos reales ocurridos en las últimas semanas y seleccionados por el blog Schneier on Security. No es necesario llevar una camiseta con la leyenda “Bush es un terrorista” para que te saquen de un avión (ha sucedido en EEUU) o hablar en árabe para que te ocurra lo mismo (ha sucedido en EEUU y también en España). La paranoia exacerbada de las autoridades, unida a los efectos del miedo inoculado en la gente corriente, han terminado por crear el cóctel perfecto: todos somos sospechosos y la Policía tiene todo el derecho del mundo a obrar en consecuencia. Y si te resistes, eso confirma que la Policía tiene razones de peso para actuar.

Por Iñigo Sáenz de Ugarte

lunes, 26 de noviembre de 2007

7 genios (y una rama completa de la ciencia) que nunca ganaron el Nobel


Se supone que científicos e intelectuales deberían estar por encima de los aburridos políticos en los concursos de popularidad ¿verdad? Pues no, aquí tenemos los ejemplos de unos pocos faros de luz que jamás llegaron a disfrutar de los oropeles de la medalla sueca del Nobel (o del millón de coronas suecas que lo acompaña). Y tu que pensabas que los Óscars eran malos.

1. Joan Robinson, economía
La británica Joan Robinson podría ser una de las figuras más apasionantes en la historia de la “ciencia sombría”. Una acólita del gran John Maynard Keynes, su trabajo cubrió un amplio rango de asuntos económicos, desde el neoclasicismo, pasando por la teoría general de Keynes y hasta el marxismo. Eso sin mencionar su noción de la competición imperfecta, que aún se enseña en todas las aulas de economía básica. Añádase a eso el hecho de que la obra cumbre de Robinson: “La acumulación de capital” fue publicada allá en 1956, aunque aún sigue siendo ampliamente consultada como libro de texto en económicas. Entonces… ¿por qué no ganó el Nobel? Hay quien dice que fue simplemente por ser mujer, ya que ninguna mujer ha ganado nunca el Nobel en esta materia. Otros sostienen que el trabajo de Robinson a lo largo de su carrera fue demasiado ecléctico, al contrario que de otros muchos laureados que se hiperespecializaron en un asunto concreto. Aún así, otros afirman que no era apta para recibir el Nobel por su apoyo vocal a la revolución cultural china, una iniciativa por otro lado bastante anti-intelectual.

2. Dimitri Mendeleev, química
¿Por que habría de merecer este señor el Nobel de química? Después de todo, su único logro fue idear la totalidad de la tabla periódica de elementos, el milagro de organización y deducción sobre el que se basa toda la química moderna. La tabla de Mendeleev era tan buena que incluso predijo la existencia de elementos que aún no habían sido descubiertos. Pero aquí fue donde los políticos levantaron sus feas cabezas. En 1906, Mendeleev había sido seleccionado por el comité que otorgaba el premio para honrarle con el galardón, pero la Real Academia Sueca de las Ciencias se inmiscuyó y le dio un vuelco a la decisión. ¿Por qué? La intervención fue comandada por el químico sueco Svante Arrhenius, que había ganado el premio 3 años antes por su teoría sobre la disociación electrolítica. Mendeleev había sido muy crítico con su teoría, por lo que Arrhenius aprovechó la oportunidad para saldar viejas deudas.

3. Mahatma Gandhi, paz
El eterno aspirante al Nobel de la paz, Mohandas “Mahatma” (Alma-Grande) Gandhi fue nominado de forma múltiple: 1937, 1938, 1939, 1947, y 1948. Ciertamente se lo merecía, puesto que sus métodos no violentos ayudaron a que los británicos se fuesen de la India, y el suyo se convirtió en modelo para futuros laureados con el Nobel de la paz como el reverendo Martin Luther King. La última nominación para Gandhi llegó en 1948, y ese año él era el claro favorito para ganarlo. Sin embargo, el “Mahatma” fue asesinado solo unos pocos días antes de que se cumpliera la fecha del anuncio. Como el Nobel es un premio que jamás se entrega de forma póstuma, el galardón aquel año simplemente no se entregó, para lo cual se argumentó que “no había candidatos disponibles vivos”. La decisión fue tomada también por el hecho de que Gandhi no dejó herederos ni fundaciones a quienes entregar el premio monetario.

4. James Joyce y 5. Marcel Proust, literatura
Uno escribió el “Ulises” y el “Despertar de Finnegan”, casi universalmente saludados como dos de los trabajos literarios más brillantes del siglo XX (en el caso del Ulises, el más brillante). Y el otro es, bueno… es Marcel Proust. El destacado trabajo de Proust “En busca del tiempo perdido” es considerado como uno de los más grandes logros en literatura de todos los tiempos. En esta obra Proust combina siete novelas y 2.000 personajes para celebrar la vida, la consciencia y la tensión sexual en 3.200 páginas. Los trabajos de James Joyce y la corriente estilística relacionada con la consciencia son las bases para incontables cursos universitarios, tesis doctorales, y sosegadas consideraciones poéticas. Pero los escritos de Proust y Joyce fueron probablemente demasiado controvertidos y “poco convencionales” para los gustos conservadores de los comités del Nobel en aquellos tiempos. Y la estricta política de los Nobel sobre los premios póstumos no ha ayudado exactamente, especialmente una vez que el paso del tiempo no ha hecho sino agrandar la influencia de estos dos autores sobre aquellos que les sobrevivieron. Irónicamente, Proust y Joyce han sido grandes influencias para otros escritores que si recibieron el Nobel, como Saul Bellow, Samuel Beckett, Jean-Paul Sartre, Albert Camus, y Hermann Hesse. ¿Queréis conocer a otros literatos gigantes que se han quedado con ganas del Nobel? Evelyn Waugh, Jorge Luis Borges, Bertold Brecht, Graham Greene, Henry James, Vladimir Nabokov, y Simone de Beauvoir, por nombrar unos pocos.

6. Jules-Henri Poincaré, física
Aunque Poincaré era un matemático, su genio fue demasiado universal como para confinarlo a una única categoría. Es cierto, de su mente nacieron toda clase de teorías matemáticas con nombres demenciales: topología algebraica, funciones abelianas y ecuaciones diofánticas. Pero además era un físico. Poincaré estableció los fundamentos para la moderna teoría del caos e incluso superó a Einstein a los puntos, en algunas facetas concretas de la teoría de la relatividad especial. Y uno de sus problemas matemáticos, la conjetura de Poincaré, permaneció sin resolver ¡durante casi 100 años! Entonces ¿por qué fue ignorado Poincaré por los encargados del más grande de los premios? Debido a la estipulación que Alfred Nobel dejo escrita, de que sus premios debían ir a aquellos descubrimientos que más grandes beneficios prácticos tuvieran para la humanidad, los comités del Nobel han sido acusados muy a menudo de premiar los descubrimientos experimentales por encima de los avances puramente teóricos. La obra de Poincaré en el campo de la física es un buen ejemplo de lo que supone ser una víctima de este prejuicio.

7. Raymond Damadian, medicina
A lo largo de la historia del Premio Nobel muchos han sido los que mereciéndolo, no llegaron a obtenerlo, pero pocos han expresado su malestar personalmente tanto como el doctor Raymond V. Damadian en el año 2003. Él fue el cerebro que ideó la ciencia sobre la que se basa el visor de resonancia magnética (MRI), una técnica que revolucionó por completo la detección y el tratamiento del cáncer. No obstante, el Premio Nobel de medicina 2003 fue a parar a manos de Paul Lauterbur y Peter Mansfield, dos científicos que desarrollaron el descubrieron de Damadian. Enfurecido hasta el extremo, Damadian contrató una página completa en cada uno de los dos más prestigiosos diarios estadounidenses: el New York Times y el Washington Post, en los que mostró una foto de la medalla Nobel cabeza abajo con el titular: “La vergonzosa mentira que debe ser corregida”. El anuncio mostraba los comentarios de otros científicos que respaldaban la afirmación de Damadian, e incluso una carta de protesta que podía ser recortada, firmada y enviada el comité de los premios suecos. Algunos dijeron que Damadian había sido obviado por su creencia cristiana fundamentalista en el creacionismo, lo que le había valido el ostracismo de buena parte de la comunidad científica. Otros dijeron que fue porque su descubrimiento no había sido realmente útil para la medicina hasta que Lauterbur y Mansfield lo mejoraron. De todos modos, el esfuerzo no mereció la pena y el pobre científico se quedó con las ganas del Nobel.

8. Oh, y nadie lo ha ganado en matemáticas
Cuando el inventor de la dinamita (esto no es un comentario sobre sus habilidades; simplemente él fue el que la inventó) Alfred Nobel estipuló en su testamento que su fortuna debería emplearse para establecer unos fondos con los que otorgar 5 premios anualmente, olvidó notoriamente añadir a las matemáticas. Para explicar esta omisión han surgido multitud de teorías, las más irreverente es la que sostiene que Nobel odiaba a todos los matemáticos porque su mujer le ponía los cuernos con uno de ellos. No es cierto. La razón más probable para este olvido es (1) que a Nobel simplemente no le gustaban las matemáticas demasiado, y (2) que Suecia ya otorgaba un premio de prestigio en este campo, concedido por la revista Acta Mathematica. A pesar de que las matemáticas siguen sin encontrar su sitio en la Fundación Nobel, en 1968 se añadió una nueva categoría para la economía, pagando de este modo la deuda contraída con las ciencias extremadamente aburridas.

[Nota del editor: los datos para esta lista han sido tomados del libro Forbidden Knowledge]

Traducido de 7 Geniuses and 1 Entire Science That Never Won the Nobel

¿QUÉ ES EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?


Coloquialmente podemos decir que una persona tiene sobrepeso u obesidad cuando acumula más grasa de la que necesita, es decir, un “gordito”, pero, ¿cuales son las diferencias de estas ya catalogadas enfermedades? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso implica un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 25. Pero más allá de 30 es obesidad. Estos índices se dividen de la siguiente manera:

Sobrepeso 25-29.9
Adiposidad nivel 1 (Obesidad leve) 30-34.9
Adiposidad nivel 2 (Obesidad media) 35-39.9
Adiposidad nivel 3 (Obesidad mórbida) > 40

El peso en sí NO es el factor más importante, sino el tejido adiposo, es decir, el porcentaje de grasa acumulado en el cuerpo. Esto es debido a algo muy simple, el musculo pesa más que la grasa y este no produce sobrepeso. Por este motivo, se discute la importancia del IMC como indicador del peso adecuado de cada persona, ya que el porcentaje de grasa, el índice cintura/cadera (ICC) y el contorno de la cintura adquieren cada vez más relevancia.

Según los nutricionistas, el método más fiable para valorar los riesgos que provoca el sobrepeso u obesidad en la salud es medir el contorno de la cintura. Los estudios científicos han determinado que la grasa acumulada en la zona abdominal está directamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares. El hecho de tener un contorno de cintura de más de 88 cm en las mujeres y más de 102 cm en los hombres supone un alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué se produce la obesidad o el sobrepeso?

Según la Organización Mundial de la salud el 95% de los casos es por una ingesta de calorías superior al consumo de estas. Normalmente se da en personas que su consumo calórico diario es bajo y la ingesta de calorías es alto. Esto con el tiempo lleva a una acumulación de grasas muy superior a la natural del ser humano. Las razones por las que una persona consume muchas mas calorías que las que gasta son muy variadas, pero se puede decir que la gran mayoría es por la combinación de las siguientes razones, una dieta inadecuada y poca actividad física. El ser humano no esta adaptado a disponer de tanta comida, y por un antiguo instinto de supervivencia muchos seres humanos no pueden dejar de comer si la comida esta disponible.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.

Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Ciencia, Mentiras y Premios


Hasta no hace mucho tiempo atrás, los disertantes en las cenas de despedida de reuniones y congresos científicos usualmente elogiaban la pureza ética de la investigación científica. Aseguraban que el mundo sería un mejor lugar para vivir si los políticos fueran tan objetivos, honestos y autocríticos como los integrantes de la comunidad científica. La enorme cantidad de casos de fraude, engaño y plagio que han salido a la luz en las últimas décadas muestran que en el mundo científico estas transgresiones son tan frecuentes como las que ocurren en los Parlamentos.

Dos divulgadores de temas científicos, William Broad y Nicholas Wade, describieron notablemente esta situación en el libro “Betrayers of the Truth”, Simon and Schuster, 1982) en el cual examinan un amplio número de casos bien documentados de fraude, plagio y engaño. Muestran que el fraude científico se remonta tan atrás como el siglo II antes de Cristo, cuando el astrónomo griego Hipparchus intentó pasar como suyo a un gráfico astral babilónico.

Varios científicos famosos integran la lista de sospechosos, o directamente acusados, de recurrir al robo, plagio o “selección de datos”: el astrónomo Ptolomeo robó gran parte de los datos que utilizó para validar sus observaciones, Isaac Newton falsificaba los números, el Premio Nobel de Física (1923) Robert Millikan “seleccionó” datos para validar las hipótesis que a la larga lo condujeron al premio. Galileo, Bernoulli, Dalton y Mendel integran también la lista de “Padres Fundadores de la Ciencia” sospechados de mala praxis.

Entre los fraudes más famosos de los últimos tiempos sobresale el de Jacques Benveniste quien publicó en la revista científica Nature un artículo que demostraba por primera vez la validez de la controvertida teoría homeopática. La polémica generada tras la publicación del artículo obligó a la revista a formar una comisión de expertos para intentar replicar el experimento. Se demostró el fraude y Benveniste quedó desacreditado para el mundo científico, pero no para los defensores de la homeopatía, para quienes se convirtió en el gurú de la medicina alternativa.

Broad y Wade demuestran en forma convincente que inventar datos y plagiar “papers” son prácticas continuas y ampliamente difundidas, y no una actitud ilegal de sólo unos pocos y atípicos integrantes de la comunidad científica. Consideran que los incentivos para estafar provienen de la necesidad de ascender en la carrera profesional, de trabajar en institutos científicos de alta competitividad y de la permanente “lucha” por premios, subsidios para investigar y, a veces, por patentes. La ciencia se ha revelado como una tarea “muy humana”, orientada hacia la búsqueda de puestos jerárquicos y plena de tentaciones en las cuales sucumbir.

Sin lugar a dudas, ha llegado el momento de establecer salvaguardas razonables contra las malversaciones, que lejos de ser aberraciones esporádicas son prácticas endémicas en la investigación moderna. La ciencia no es la interrogación idealizada de la naturaleza realizada por dedicados servidores de la “Verdad”. Es un proceso humano gobernado por las pasiones humanas de ambición, orgullo y codicia, como así también por todas las virtudes que se le atribuyen a los mejores científicos. El paso que va de la codicia al fraude es tan pequeño en la ciencia como en los otros caminos de la vida.

Evitar las malversaciones no es sencillo porque el “Protector Final de la Ciencia” no es la revisión por pares, o el referato, o la réplica de los experimentos; inclusive tampoco lo es el universalismo implícito en los tres mecanismos anteriores. Es el Tiempo. Al final, las malas teorías no funcionan y las ideas fraudulentas no explican el mundo tan bien como lo hacen las buenas ideas. El tiempo y la “bota invisible” que patea a la basura a toda la ciencia inútil son los verdaderos Protectores de la Ciencia. Pero estos mecanismos inexorables demoran años, a veces más de un milenio en actuar. El fraude puede florecer durante ese intervalo, particularmente si encuentra refugio bajo el manto de inmunidad que confiere el elitismo científico.

¡Ah!, casi me olvido: he plagiado prácticamente todos los párrafos de este artículo.

El universo silencioso


En el año 1997, cuando tenía 26 años, Kate Bainbridge sufrió una infección viral en el cerebro que le dejó en estado vegetativo. Durante los siguientes meses, todos y cada uno de los médicos que la atendieron consideraron que su estado era irreversible y que no percibía los estímulos externos. Hasta que el neurólogo Adrian Owen decidió escanear su cerebro.

Durante varias semanas, el doctor Owen inspeccionó minuciosamente la mente de Bainbridge a través de resonancias magnéticas hasta descubrir que algunas de sus respuestas eran exactamente iguales a las de cualquier persona sana. Si le ponían delante la foto de un familiar, por ejemplo, las regiones cerebrales de la chica se activaban de la misma forma que en cualquier otro individuo sin anomalías. Y gracias a este descubrimiento, los médicos insistieron en el tratamiento que terminó por sacarla de su estado.

Unos años después, el caso de Kate se hizo relativamente conocido al convertirse en una de las pocas personas que había regresado del estado vegetativo para contarlo. Provista de un teclado que le permitía comunicarse, Kate explicó que no recordaba absolutamente nada de los escáneres, pero sí el terror que experimentó durante aquellos meses.

“La imposibilidad de comunicarse era realmente terrible —aseguró— Me sentía atrapada en mi propio cuerpo”.

Según relató después, tenía montones de preguntas como “¿dónde estoy?”, “qué ha pasado?” o “¿por qué estoy aquí?”, pero no podía realizarlas y, por supuesto, nadie podía responderlas. “Lo peor —recordó— es que no podía mover mi cara y mostrarle a la gente lo asustada que estaba”.

Durante los siguientes años, el neurólogo Adrian Owen siguió utilizando la resonancia con pacientes vegetativos. En algunos de sus experimentos, el doctor descubrió que los sujetos estudiados no solo eran capaces de percibir estímulos concretos sino que podían imaginarse en determinadas situaciones, como jugando al tenis o corriendo por un campo de fútbol.

A pesar de todo, algunos expertos consideraron que la experiencia de Owen no era determinante y no demostraba la existencia de ningún grado de consciencia. Según explicaron, la reacción podría ser fruto de un acto reflejo del cerebro, que al escuchar la palabra ‘tenis’ activara determinadas regiones cerebrales.

Hoy día, Owen sigue experimentando con su máquina de resonancias magnéticas con la misma tenacidad con que los astrónomos buscan señales al otro lado del universo. Como si de un potente telescopio se tratara, el profesor enfoca su escáner a las regiones más oscuras de la mente en busca de un estímulo, una luz o una señal de consciencia. Aún debe llegar el día en que sepamos distinguir una sacudida espasmódica de los recuerdos de un hombre que una vez jugaba al tenis.

Referencias: The New Yorker, Silent Minds

viernes, 23 de noviembre de 2007

¿Dónde está el hombre de la foto?


Si eres capaz de descubrirlo antes de tres segundos, es que tienes un cerebro más desarrollado que la media.
Si lo haces antes de un minuto, tienes un cerebro de desarrollo normal.
Si tardas más de un minuto, entonces es que el hemisferio derecho de tu cerebro es lento y necesita un aporte de proteínas.
Aunque las fuentes (1, 2) mencionan estudios científicos, estos no se enlazan ni se detallan, por lo que tales aseveraciones pueden ser totalmente inventadas. Aún así la prueba es bastante divertida.

¿Cuánto tiempo te tomó encontrar el hombre de la foto?

Verba volant

Tirarse a las vías del tren, en Japón


Japon tiene, con 30.000 suicidios anuales, una de las más altas tasas de suicidios del mundo. Unas 800 de estas muertes son calificadas como «accidentes de tren». Eso viene a decir que, como promedio, entre 2 y 3 personas se tiran a las vías del metro o del tren cada día en Japón. [Fuente: un apunte de Joi Ito reflexionando sobre el tema, tras el retraso habitual en el metro cada vez que sucede algo tan triste como esto.]

Un virus modificado genéticamente palia exitosamente los síntomas del Parkinson


Un revolucionario tratamiento para deterner el Parkinson dirigido por Dr. David Eidelberg, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, está mostrando una gran eficacia en los pacientes tratados en un reciente ensayo clínico. El tratamiento está basado en genes, lo que supone un importante avance en la terapia genética, que nunca antes se había utilizado para tratar una enfermedad cerebral degenerativa en humanos.

El ensayo consistió en inyectar en el cerebro de los pacientes un virus inocuo, el cual había sido modificado genéticamente para transportar un gen humano que calma la actividad de las células nerviosas. En los enfermos de Parkinson, estas células se vuelven hiperactivas, interfiriendo con el control de los movimientos.

Los voluntarios fueron once hombres y una mujer, que recibieron inyecciones directamente en la parte del cerebro más afectada por la enfermedad, observando una notable mejoría según confirmaron los escáneres posteriores. Un mes después del tratamiento, los pacientes mostraron signos de recuperación, y entre 3 y 6 meses después, se observó un promedio de un 30% de mejora en su movimiento. El resultado fue asombroso en uno de los pacientes, con una recuperación en su movimiento de un 65%.

Ahora, los médicos planean realizar un segundo ensayo más amplio para este tratamiento, con una duración de 18 meses.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Crean células madre sin necesidad de usar embriones


Un equipo internacional de científicos ha conseguido reprogramar células de la piel de personas para que tengan propiedades de células madre embrionarias, pero aconsejaron que no se abandone todavía esta controvertida investigación.
Los investigadores -cuyo estudio aparece publicado en la revista "Science"- señalaron que aunque las nuevas células resuelven algunos de los problemas que tiene el uso de células madre embrionarias en aplicaciones terapéuticas, como el rechazo en los casos de trasplante, otras dificultades siguen siendo las mismas.
Resaltaron que ya que el procedimiento no tiene el "estigma" moral de la investigación con células embrionarias, es fácil de aplicar en los laboratorios existentes de biología molecular y tiene un reducido coste, hará que muchos laboratorios empiecen a trabajar en este campo.
El equipo, dirigido por la investigadora china Junying Yu y el científico estadounidense James Thomson, consiguió alterar las células fibroblasto, que componen el tejido conectivo del cuerpo, al introducir cuatro genes: OCT4, NANOG, SOX2 y LIN28.
Después, las células fueron reprogramadas a un estado pluripotente, lo que significa que tienen el potencial de desarrollarse en cualquier tipo de célula del cuerpo humano.
Además, los investigadores señalan que las células resultantes tienen muchas de las características de las células madre embrionarias, como la expresión de genes clave y marcadores de la superficie de la célula.
Pero los científicos advirtieron que todavía es necesario realizar más investigaciones para verificar que el nuevo procedimiento crea células con las mismas características que las células madre embrionarias.
La doctora Yu afirmó hoy, durante una rueda de prensa en la que se presentó su descubrimiento, que: "personalmente no creo que sea una buena idea abandonar las investigaciones en células madre embrionarias. Esto es sólo el inicio y debemos entender bien la similitud de estas células con las células madre embrionarias".
Por su parte, el profesor Thomson dijo que le "sorprendería si investigadores que ya han iniciado su trabajo (en células madre embrionarias) lo abandonaran, aunque sólo sea porque se necesita un estándar para comparar las unas con las otras".

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Un día de la guerra en Irak equivale a 720 millones de dólares. ¿Qué harías con tanto dinero?


Los costos económicos de la guerra de Irak durante los últimos cuatro años han sido de 720 millones de dólares diarios, o 500 mil dólares por minuto.

El American Friends Service Committe, ha hecho una interesante campaña de concientización. Con el costo de un día de guerra en Irak podrías

Construir 84 nuevas escuelas
Pagar a 12,478 profesores
Pagar el lunch escolar a 1.153.846 niños
Pagar 34.904 becas universitarias
Darle seguro médico a 163.525 personas o a 423.529 niños.
Darle una casa a 6.482 familias
Construir 1.274.336 casas con electricidad renovable.

¿Aborto?


Aborto sí, aborto no. Un tema recurrente y polémico en nuestra sociedad (y en muchas otras) pero sobre el cual hay mucha confusión e ideas equivocadas al respecto. Entre las religiones que dicen una cosa, los médicos otra, la ley y la OMS otro tanto, se crea un cacao mental colectivo que no hace sino arrojar dudas y que mucha gente defienda su postura en base a datos erróneos. Y no me estoy refiriendo al plano ético (donde se puede discutir largo y tendido) sino sobre los hechos objetivos del aborto en sí mismo y el amparo legal que recibe en nuestro país.

Comencemos primero por lo más básico: ¿Qué es el aborto? La definición más clásica y extendida es que el aborto consiste en la interrupción del embarazo antes de que el producto de la concepción (embrión o feto) sea viable y pueda sobrevivir en el ambiente externo por lo cual se produce su muerte. Aquí debemos diferenciar aquellos que se producen de forma espontánea de aquellos que son provocados, que son de los cuales hablaremos.

Pero aún debemos hilar más fino y es que no sólo es importante definir aborto, sino definir qué es embarazo, porque es la madre del cordero de todo este asunto como ahora comprobarán. A efectos científicos y médicos, un embarazo comienza (lógicamente) con la fecundación, es decir, con la unión del óvulo y el espermatozoide formando el zigoto. Pues esto, que puede resultar tan obvio, no lo es y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene su propia definición de embarazo, que no coincide con la médica. Según la definición de la OMS el embarazo comienza con la implantación del cigoto en la pared del útero y todo lo anterior no consiste todavía en un embarazo.

Las definiciones de la OMS, todo sea dicho, suelen ser a veces un tanto “peculiares” pero el hecho de que el término de embarazo sea tan diferente al científico/médico llama poderosamente la atención y aún más si tenemos en cuenta que esa definición no era la original sino que fue redefinida en 1970. ¿Por qué esa divergencia tan llamativa?

Lo que la OMS pretendía con esa nueva definición era restringir el término de aborto y con ello el de abortivos. En el momento en que defines que un embarazo comienza con la implantación, automáticamente buena parte de métodos anticonceptivos-abortivos dejan de ser abortivos, porque alteran precisamente eso, la implantación. Como no llega a tener lugar no son abortivos. Un ejemplo clásico de esto es la píldora del día después. Puede funcionar como anticonceptiva, si actúa antes de que se dé la fecundación o como abortiva (según términos médicos), si la fecundación ya se ha producido y lo que hace es evitar la implantación.

La intención de la OMS desde el principio ha sido llevar allá donde pueda métodos para mejorar la salud y también la planificación familiar. Si tú vas a un país subdesarrollado (con fuertes convicciones religiosas) diciendo que tu método es abortivo, nadie va a querer utilizarlo. Así que el cambio de definición fue un paso adelante para que se fueran aplicando y la población lo viera con otros ojos. Ya ven lo que hace una simple palabra, cuando se convierte en tabú.

Claro, ante esa variedad de definición de aborto y embarazo ocurre que se crean diálogos de besugos. Donde uno dice que es abortivo y el otro dice que no, y los dos tienen y no tienen razón, según la definición que hayan tomado.

Entre que unos se agarran a la definición de embarazo de la OMS como un clavo ardiendo y otros se agarran a la definición científica/médica, poco se llega a sacar de la conversación cuando no se define de primeras en qué basan.

A mí, si me preguntan, antes de llamar a la píldora del día después abortiva, no abortiva, mariflower o como puñetas quieran llamarla, lo importante es describir qué es lo que hace, para no dar lugar a dudas. Y si a alguien le parece o no ético evitar una implantación de un óvulo fecundado será una postura personal de cada uno. Pero achacarlo como malo o bueno según si se le llama abortivo o no es algo infantil y de mente obtusa. Y precisamente como eso es lo que abunda, la OMS redefinió lo que es un embarazo.

tomado de medTempus

martes, 20 de noviembre de 2007

Caballo muerto (La Modernización Empresarial)


La sabiduría de los indios Siux, que pasa de generación en generación, dice que cuando se descubre que uno está montando un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar.

Sin embargo en el mundo de la empresa se utilizan una gran variedad de estrategias mucho más avanzadas:

Comprar un látigo mas fuerte.

Cambiar de jinete.

Amenazar al caballo con su ejecución.

Pronunciar frases del estilo de "esta es la forma en que aquí siempre hemos montado los caballos".

Designar a una comisión para estudiar al caballo.

Visitar otros lugares para ver como otros montan caballos muertos.

Reducir las exigencias de los estándares para que se pueda incluir a los caballos muertos.

Contratar un master black belt como líder del equipo para que se responsabilice de reactivar al caballo muerto.

Redenominar al caballo muerto como "caballo con vitalidad reducida".

Contratar compañías externas para que monten el caballo muerto.

Amarrar juntos a varios caballos muertos para incrementar la velocidad.

Aumentar los presupuestos en cursos de capacitación del personal para incrementar la productividad del caballo.

Hacer un estudio del impacto potencial en el incremento de productividad del caballo muerto si fuese montado por jinetes más livianos.

Declarar que como el caballo muerto no tiene que ser alimentado, es menos costoso, tiene menos gastos operativos, y por lo tanto contribuye a la economía general mas que los otros caballos.

Revisar el informe de la autopsia para declarar que "Este caballo no está muerto."

Matar al resto de caballos para nivelar los recursos productivos.

Montar el caballo muerto de forma más inteligente y no más dura.

Ascender el caballo muerto a supervisor.

Formar una "joint venture" y dejar que otros se encarguen de montar el caballo.

Realizar un estudio de costes para comprobar si algún contratista puede montar el caballo con menor coste.
Declarar que los caballos son "mejores, más rápidos y más baratos" muertos.

Declarar que "ningún caballo está lo suficientemente muerto como para trabajar".

Usar fondos del proyecto para hacer un programa de incentivo monetario para que el caballo logre las expectativas requeridas en su función laboral.

Formar un circulo de calidad para buscarle utilidades a los caballos muertos.

Mandar al caballo a realizar estudios de postgrado a otro país, con la esperanza de que para cuando vuelva el proyecto ya haya terminado.

Contratar a un prestigioso y caro consultor internacional para que en un extenso informe llegue a la conclusión de que el caballo está muerto.

Tu que harias?

Tomado de la la maldicion de Sisifo

sábado, 17 de noviembre de 2007

El ambiente obesogénico promovido por la publicidad propaga diabetes: consumidores


En 7 años aumentó 40% el sobrepeso y la obesidad entre menores de 5 a 11 años

Notimex
Los niños en México que ven dos horas de televisión al día presencian 12 mil 700 anuncios de comida chatarra al año, y ninguno con orientación nutricional, precisó el director de El Poder del Consumidor (EPC), Alejandro Calvillo.

Indicó que 8 por ciento de la población nacional sufre diabetes, o sea, “un total de 10 millones de mexicanos se ven afectados por esta enfermedad”, además de que en los últimos siete años aumentó 40 por ciento el sobrepeso y la obesidad entre menores de cinco a 11 años de edad.

Mediante un comunicado, Calvillo refirió que de acuerdo con la Comisión Mexicana de Macroeconomía en Salud, los gastos directos e indirectos generados por la diabetes, la principal causa de muerte por enfermedad y la mayor causa de amputación de miembros y ceguera en el país, ascienden a más de 23 mil millones de pesos. “La diabetes tiene como principal causa la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a más de 70 por ciento de los adultos y a 20 por ciento de los niños en México”, acotó.

Mencionó que en las escuelas de México predomina “la comida chatarra”, no hay acceso al agua potable, pues “ya no hay bebederos. No es de extrañar que los niños tengan preferencia por este tipo de alimentos”.

Calificó al sobrepeso y a la obesidad como epidemia y causa principal de la diabetes, la cual “no es más el resultado de malos hábitos individuales, es la expresión de un entorno que los promueve y que los expertos han dado en llamar ambiente obesogénico”. Advirtió que de no combatirse ese entorno, difícilmente se tendrán resultados positivos en las campañas públicas.

Llamó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a desarrollar políticas públicas y marcos legislativos efectivos para modificar el ambiente que ha provocado que el sobrepeso, y que la obesidad se haya desarrollado “como una epidemia” en el país.

El director del organismo sostuvo que el Estado no ha querido enfrentar “los intereses de las grandes empresas que argumentan que no hay alimentos buenos y malos”. Esta dicotomía impuesta por las empresas debe ser sustituida aclarando que hay alimentos recomendables para su consumo habitual y otros, que si se consumen, debe hacerse de forma más esporádica, señaló.

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sustenta que obesidad se debe a la conformación de un ambiente que promueve el consumo de alimentos con altos contenidos de azúcares, grasas y sal, los cuales se difunden en publicidad dirigida a niños, además de que falta un etiquetado claro en los productos, que permita a los consumidores elegir de manera informada.

Fármacos antiobesidad que deprimen


ABC
MADRID. «Rimonabant» es uno de los últimos medicamentos para adelgazar. Actúa sobre los receptores cerebrales que inducen el apetito para controlar el peso. Pero, al parecer, consiguen un efecto añadido. Un estudio de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) ha comprobado que también aumenta el riesgo de padecer un trastorno mental. Los pacientes que toman «rimonabant» tienen hasta tres veces más riesgo de sufrir problemas depresivos o de ansiedad, escriben en la revista «The Lancet».
Para llegar a esta conclusión, los investigadores revisaron cuatro ensayos clínicos con más de 4.100 pacientes. Estos estudios comparaban el tratamiento con 20 mg al día del fármaco con un placebo. Los resultados mostraron que los pacientes que tomaban el fármaco tenían una reducción del peso superior a los 4, 7 kilogramos después de un año de tratamiento en comparación con el grupo de personas que tomaban placebo. Adelgazaban pero también tenían hasta un 40% más de riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Estos individuos eran 2, 5 veces más propensos a dejar el tratamiento debido a trastornos depresivos en comparación con los del grupo placebo, y tres veces más propensos a dejarlo debido a la ansiedad. Estos resultados se obtuvieron a pesar de que las personas con estados de ánimo depresivo se habían excluido de estos ensayos clínicos.
En su estudio los investigadores daneses recuerdan que otro trabajo ya había detectado un mayor riesgo de suicidio entre los consumidores de este medicamento «antiobesidad». Por lo que recomiendan que se «incremente la alerta sobre los efectos adversos del fármaco».
Dudas sobre la eficacia
El estudio de la Universidad de Copenhague se suma a otro trabajo publicado en «British Medical Journal» que cuestiona la eficacia de otras soluciones farmacológicas para frenar la obesidad. «Los resultados con medicamentos como orlistat son modestos, menos de 5 kilogramos sobre el peso total», advierten. Al tiempo que recuerdan que comer menos y hacer más ejercicio físico es una solución más saludable.
Este trabajo revisó 30 ensayos con 20.000 pacientes que tomaban alguno de los tres medicamentos para adelgazar que hoy se comercializan: orlistat, sibutramina y rimonabant. Todos los participantes eran obesos y pesaban una media de 100 kilogramos. «Rimonabant» fue el fármaco más eficaz en la reducción de peso: 4,7 kilos.

martes, 13 de noviembre de 2007

Por que no te callas!!!!

Grandes momentos en investigación humana:????


Los premios Nobel a la Ignominia, más conocidos como Ig Nobel, “premian” cada año a investigaciones no precisamente relevantes. Aquí tenéis una lista con algunos “ganadores” en investigación humana.

* Un artículo de febrero de 1976 publicado en Nature concluía, entre otras cosas, que muy a menudo existe “asimetría escrotal” en los humanos y en las antiguas esculturas.


* Un artículo de noviembre de 1984 publicado en Journal of Trauma concluía, entre otras cosas, que los cocos al caer podían producir heridas graves en la cabeza.

* Un artículo de agosto de 1988 publicado en Annals of Emergency Medicine concluía, entre otras cosas, que podría existir un método para “detener el hipo intratable mediante un masaje dactilar en el recto”.

* Un artículo de febrero de 1990 publicado en Journal of Periodontology concluía, entre otras cosas, que los pacientes de odontología preferían la seda dental encerada a la no encerada en un porcentaje de casi dos a uno.

* Un artículo de mayo-junio de 1990 publicado en Journal of Emergency Medicine concluía, entre otras cosas, que “pellizcarse el pene con una cremallera es un aprieto doloroso que podría empeorar mediante una intervención excesivamente entusiasta”.

* Un artículo de junio de 1990 publicado en British Journal of Dermatology concluía, entre otras cosas, que la gente que cree que sufre de olor de pies normalmente padecen esta molestia, mientras que la gente que cree no sufrirla, normalmente no padecen de olor de pies.

* Un artículo de abril de 1991 publicado en International Journal of Neuroscience concluía, entre otras cosas, que “los ritmos del rendimiento cognitivo pueden verse influenciados por alteraciones forzadas de los patrones de respiración”.

* Un artículo de junio de 1991 publicado en Annals of Emergency Medicine concluía, entre otras cosas, que el tratamiento con electrochoque no tenía éxito en la cura de la mordedura de la serpiente de cascabel.

* Un artículo de agosto de 1993 publicado en Genitourinary Medicine concluía, entre otras cosas, que la gonorrea no se podía transmitir a través de muñecas hinchables.

* Un artículo de agosto de 1993 publicado en Military Medicine concluía, entre otras cosas, que el estreñimiento se daba entre el personal de ejército americano en los siguientes porcentajes: 7,2% mientras estaban en casa, 10,4% mientras eran transportados al campo de trabajo, y un 30,2% mientras estaban en el campo de trabajo.

* Un artículo de diciembre de 1993 publicado en Scottish Medical Journal concluía, entre otras cosas que “en tres casos de derrumbe de tazas de retrete bajo el peso del cuerpo, se produjeron heridas que requirieron tratamiento hospitalario. La edad excesiva de los sanitarios estaba implicada como un factor causativo. A medida que los sanitarios envejezcan, podrían hacerse más comunes los episodios de derrumbe, lo cual daría como resultado más heridas”.

* Un artículo de agosto de 1994 publicado en Ergonomics, concluía, entre otras cosas, que la ropa interior húmeda pose un efecto refrescante “demostrado” sobre el cuerpo.

* Un artículo de abril de 1996 publicado en Parasitology Today concluía, entre otras cosas, que la hembra de una especie de mosquito en particular que puede transmitir la malaria, se ve atraída de igual forma por el olor del queso fresco que por el olor a pie humano.

* Un artículo del 9 de noviembre de 1996 publicado en The Lancet concluía, entre otras cosas, que si te agujereas un dedo con un hueso de pollo es posible que huelas a putrefacto durante cinco años. El caso, que le sucedió a una mujer de 29 años de edad, fue reportado por sus doctores.

* Un artículo de 1997 publicado en Neuropsychobiology concluía, entre otras cosas, que los chicles de sabores diferentes producen patrones en las ondas cerebrales ligeramente diferentes.

* Un artículo de marzo de 1999 publicado en Tidsskift For Den Norsk Laegeforening [La Revista de la Asociación Médica de Noruega] concluía, entre otras cosas, que los gustos de los pacientes difieren en cuanto a los recipientes que prefieren usar para las muestras de orina.

* Un artículo de mayo de 1999 publicado en Psychological Medicine concluía, entre otras cosas, que desde el punto de vista de la bioquímica cerebral, las personas enamoradas romanticamente son indistinguibles de aquellas personas que sufren trastornos compulsivos y obsesivos extremos.

* Un artículo de diciembre de 1999 publicado en Journal of Personality and Social Psychology concluía, entre otras cosas, que las personas que tienen dificultad al reconocer su propia incompetencia, a menudo se sobrevaloran a si mismos.

* Un artículo de diciembre de 1999 publicado en British Medical Journal concluía, entre otras cosas, que: “es factible tomar imágenes de resonancia magnética a los genitales masculinos y femeninos durante el coito, y que contribuye a la comprensión de la anatomía”.

* Un artículo de junio de 2001 publicado en Journal of Clinical Psychology concluía, entre otras cosas, que hurgarse la nariz es una actividad común durante la adolescencia.

* Un artículo de 2002 publicado en Human Nature concluía, entre otras cosas, que los pollos prefieren a la gente guapa en comparación a los feos, y que “los animales mostraron una preferencia por los rostros consistente con las preferencias sexuales humanas (obtenido gracias a unos alumnos universitarios).

Traducido de la parte I y parte II de “Great moments in human research: “Concluding, among other things…“.

El contacto visual


¿Intentas ligar con alguien? Mírale directamente a los ojos mientras le lanzas un destello con tus dientes nacarados. Según nuevas investigaciones, los humanos encuentran a los miembros del otro sexo que sonríen más atractivos cuando esa sonrisa va acompañada del contacto visual directo, que cuando sonríen desviando la mirada. Según publican los investigadores en la edición del 6 de noviembre de la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, la combinación resulta atractiva porque una persona que te observa directamente y te sonríe, probablemente responderá de forma más positiva ante tu avance que una persona que esté disgustada o a la que le divierta más otra persona. (Foto: www.uni-regensburg.de)

Visto en ScienceShots

sábado, 10 de noviembre de 2007

Tabasco

El presidente, la inundacion y el liderazgo

Fragmentos tomados de un editorial de Sara Sefchovich
"El país entero mira consternado las imagenes de la tragedia en Tabasco.Y mira emocionado como su gobernante supremo se arremanga la camisa y se pone a llenar sacos de arena, acción que habla de su deseo de ayudar. Unos días después nos anuncian que ese gobernante supremo va a hablarle a la nación. Los ciudadanos esperamos. El momento es grave, la primera reacción de sorpresa ha pasado, ahora deseamos que nos diga que sigue, como se va a encarar la situación.
=="Mexicanos y mexicanas"==, empieza diciendo el jefe del ejecutivo, el comandante supremo de las fuerzas armadas, el primer mandatario de la nación, quien fija sin dudas la posición del gobierno: no están solos, haremos todo lo que este en nuestras manos y llegaremos hasta el limite de nuestras fuerzas.Bravo. Pero luego viene el como y allí todo el buen discurso cae por tierra. El presidente de la república nos pide a los ciudadanos pañales y botellas de agua, nos dice que aportemos dinero. El mensaje termina sin una sola palabra sobre lo que ya se esta haciendo lo que se va a seguir haciendo, nada....."! y sigue "Lo que vimos fue a un ciudadano común que conmovido les pide a los vecinos una bolsa de arroz, una cobija o un donativo, eso que cualquiera puede hacer y de hecho muchos están haciendo.No vimos a un gobernante organizando y supervisando una gran cruzada nacional para atender la emergencia. El presidente Calderón perdió la oportunidad de mostrarse como estadista, capaz de tomar las riendas del asunto y de hacer lo realmente importante, lo que ninguno de nosotros puede hacer pero el si." el articulo continua "Tiene razón Virginia Garcia: Los desastres son detonadores de una situación social, económica, y política critica previamente existente"
"Quienes nos han estudiado y nos conocen bien, desde Alain Touraine hasta Samuel Huntington insisten en que el problema de México es su liderazgo político.El liderazgo es una posición de poder que influyen forma determinante en las decisiones de carácter estrategico, que se ejerce activamente y que encuentra una legitimacion en su correspondencia con las expectativas del grupo, afirma Oratio Petracca, y por ello debe se una acción efectiva y no un mero prestigio como dice K. Lang."
Es evidente que nosotros no tenemos liderazgo.Tenemos algunas personas que ocupan el poder y que nos dicen que están haciendo lo que tienen que hacer, pero nosotros no lo vemos. No bastan las buenas intenciones, ni siquiera la hiperactividad, lo que nos hace falta es que se tomen las decisiones correctas y a tiempo.
Usted que opina............

Optimismo

Decía Bernard Shaw que el mundo se divide entre los que preguntan ¿por qué? y los que preguntan ¿por qué no?...

¿Por que no......?

Una vacuna contra la hipertensión.


(Reuters) - La vacuna de Cytos Biotechnology AG para controlar la presión arterial elevada mostró resultados prometedores en una primera investigación, señalaron el martes científicos que consideran que la inyección podría liberar a los hipertensos de la medicación diaria.

Muchas personas con presión arterial elevada, o hipertensión, no logran mantenerla bajo control simplemente porque no toman los medicamentos diariamente.

Los investigadores dirigidos por el doctor Juerg Nussberger, del Hospital Universitario del Cantón de Vaud en Lausanne, Suiza, están analizando un enfoque que consistiría en una vacunación periódica en lugar del consumo de píldoras a diario.

Un pequeño estudio presentado en un encuentro de la Asociación Estadounidense del Corazón mostró que esa vacuna reduciría la presión sanguínea en las personas con hipertensión leve a moderada.

En el estudio, 65 hombres y siete mujeres con presión alta recibieron inyecciones con una dosis mayor o menos de la vacuna o con placebo. La edad promedio de los pacientes era de 51 años.

Los que recibieron la vacuna registraron una fuerte respuesta de anticuerpos.

Los participantes recibieron las inyecciones al comienzo del estudio, a la cuarta semana y luego a las 12 semanas. El objetivo es administrar la vacuna cada cuatro meses, dijo Nussberger.

El autor añadió que otros investigadores que intentaron desarrollar una vacuna contra la hipertensión no lograron resultados tan positivos.

La vacuna no produjo efectos colaterales graves, expresó Nussberger, aunque algunas personas tuvieron dolor de cabeza.

El experto dijo que espera que en 10 años la vacuna esté disponible para un uso expandido.

Alrededor de 1.000 millones de adultos de todo el mundo tienen presión arterial elevada. El problema es más grave en Estados Unidos y en los países del este de Europa, donde afecta a casi un tercio de la población adulta.

La vacuna de Cytos apunta a una hormona del organismo llamada angiotensina II, que estrecha los vasos sanguíneos y eleva el riesgo de hipertensión. Esta hormona ya es un blanco indirecto de varios de los medicamentos que existen para tratar la presión elevada, dijeron los autores.

La presión arterial elevada suele calificarse como el "asesino silencioso", porque generalmente no produce síntomas y puede causar graves problemas de salud, como accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, ataque al corazón y problemas renales.

La hipertensión puede controlarse mediante cambios en el estilo de vida, como bajar de peso, ejercitar más, disminuir la ingesta de sal, abandonar el hábito de fumar y consumir determinada medicación, en caso de ser necesario.

IMSS: acuerdos contra los trabajadores


Con el telón de fondo de las negociaciones en torno al contrato colectivo de trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se concretó un acuerdo entre la autoridad de ese organismo, encabezada por Juan Molinar Horcasitas, y la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), que acabaría por cercenar importantes derechos laborales de los futuros empleados de la institución, sobre todo respecto de las condiciones de jubilación.

Entre otras cosas, el convenio estipula la conversión de las pensiones en fondos de ahorro individuales, similares a las Afore, lo que les garantizaría, en el mejor de los casos, un pago apenas equivalente a 30 por ciento de su último sueldo. Es decir, se plantea una división entre trabajadores de primera y de segunda, por llamarlo de algún modo: los que gozan de los beneficios del actual régimen de jubilaciones y pensiones (RJP) y que, por tanto, recibirán íntegro el equivalente a su último salario una vez que se hayan jubilado, y los que sean contratados en lo sucesivo, quienes, no obstante desempeñar funciones iguales, percibirán una pensión mucho menor a la de los primeros.

Resulta difícil comprender la aprobación de la dirigencia gremial a un acuerdo que vulnera los derechos laborales si no es como una rendición ante los designios neoliberales del actual gobierno. Desde esta perspectiva, es inaceptable que tanto los líderes sindicales como las autoridades del IMSS hayan ocultado a los trabajadores de la institución, y a la opinión pública en general, la existencia del acuerdo mencionado.

El Seguro Social es una institución de suma importancia para el país. A la base de su fundación se encuentra el reconocimiento del derecho de la clase trabajadora y de sus familias a acceder a servicios de salud públicos y de calidad. En la actualidad, a pesar de la acuciante situación financiera, que se traduce en condiciones adversas por la insuficiencia de materiales y de infraestructura para los servicios, los empleados del instituto mantienen éste a flote y atienden a millones de derechohabientes. Por tanto, es insoslayable la necesidad de que mejoren las circunstancias en las que se prestan los servicios de salud, pero esto no debe ocurrir en perjuicio de los derechos de los trabajadores de la institución.

El accionar del grupo gobernante en torno a la situación del IMSS ha dado cuenta de su incongruencia para resolver la problemática. El propio Molinar Horcasitas ha rehusado en repetidas ocasiones incrementar el monto de las cuotas obrero-patronales, con el argumento de que tal medida afectaría a la clase trabajadora, pues desincentivaría la creación de empleos; sin embargo, no parece importarle que se degraden las conquistas sindicales de los empleados del Seguro Social, como lo es el actual RJP, que ha sido esgrimido, desde los tiempos del foxismo, como una de las principales causas del déficit financiero de la institución. Por lo demás, es claro que no hay voluntad real por parte de las autoridades federales para hacer que los grupos empresariales colaboren con el rescate de la institución: su política al respecto parece reducirse a sacrificar los derechos de los trabajadores y no tocar los intereses de los patrones.

Es fundamental para el país que el IMSS sobreviva a las embestidas y a la lógica privatizadora de los gobiernos neoliberales. El rescate de la institución requiere de la participación y el compromiso del gobierno federal, el sector empresarial y los trabajadores, no del ensañamiento y el atropello en contra de los derechos de, nosotros,los trabajadores.

Latinoamérica: batalla contra la muerte materna no está ganada


Por Lucía Lagunes Huerta*
México 9 nov 07 (CIMAC).- Hace unos días concluyó en Londres, Inglaterra, la conferencia sobre Mujeres que dan Vida, que buscó hacer un balance de lo que ha sucedido a lo largo de 20 años, luego de que en 1987 en Nairobi se lanzó la iniciativa mundial por una maternidad sin riesgos.

Entonces la muerte materna era de 585 mil al año y hoy las tasas continúan siendo prácticamente las mismas. Cada minuto una mujer pierde la vida por complicaciones en el embarazo, parto o puerperio. Las causas también siguen siendo las mismas: abortos clandestinos practicados en condiciones insalubres, hemorragias, la obstrucción en el parto, la eclampsia y preclampsia.

Hace 20 años que las organizaciones sociales se dieron a la tarea de llamar la atención sobre este tema: las mujeres embarazadas están perdiendo la vida por razones que en el 90 por ciento de los casos podría prevenirse, e hicieron énfasis en la responsabilidad del Estado como garante de la vida de sus ciudadanas.

Una de las primeras batallas dadas fue el registro correcto de lo que es una muerte materna. En México, el Comité Por Una maternidad Sin riesgo desarrolló diversas técnicas, logró que se modificara el formato de acta de defunción para incluir la muerte materna, de tal manera que se pudiera abatir el sub registro y lograr tener cifras confiables que nos dijeran el tamaño de la tragedia cotidiana.

Entonces América Latina, y obviamente México, eran importantes para la comunidad internacional, por sus altas tazas de mortalidad materna; su pobreza, un mal sistema de salud, su precaria democracia, en fin, datos que revelaban tener a nuestra región en el ojo de la observancia internacional.

Pareciera que 20 años después de la iniciativa para garantizar una maternidad segura y gozosa, lo que cambiaron son las cifras que, sin embargo, dejan todo o casi todo igual. Si solo se queda con las cifras oficiales de los promedios, América Latina ha superado casi todo, si bien sigue teniendo "problemas", como señalan algunos expertos, por lo cual dejó de ser una región prioritaria. Y México, con Arranque Parejo y Seguro Popular es un ejemplo a seguir.

Estuve tres días en la conferencia internacional Las Mujeres dan Vida, donde se pretendió dar las líneas generales de los retos a vencer y de las prioridades a seguir, reunión donde el 90 por ciento de las y los participantes fueran de África y Asia, donde América Latina acaso era una mención, lo que dejó claro lo poco importante que se ha convertido nuestro Continente y lo poco que se sabe de lo que sucede en él y de cómo los promedios nacionales que nos colocan en estados moderados, ocultan las enormes inequidades que se viven aquí.

Y esto fue analizado y señalado en los dos único paneles dedicados a América Latina, de más de 300. Si bien cuando se habla por regiones y se toman los promedios nacionales, las cifras señalan que "vamos bien", que las acciones emprendidas han tenido resultados, y que las muertes maternas que ocurren en esta región y en nuestro país son dolorosas pero no importantes.

Si bien América Latina tiene una tasa baja de muerte materna, según datos que reportan los gobiernos, más que alentarnos debe preocuparnos, pues desde hace tiempo se ha dicho que los grandes promedios ocultan enormes desigualdades, pues si no cómo entender que Naciones Unidas califique a nuestra región latinoamericana como la más desigual del mundo.

Así, en América Latina una puede encontrar cifras casi parecidas a Suecia, que nada tiene que ver con la vida cotidiana del resto del país, porque tenemos en miles de municipios realidades tan dolorosas como las africanas o asiáticas.

Tal es el tamaño del ocultamiento, que hace un año el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó un estudio en México sobre el índice de desarrollo humano, pero desde el municipio. Y encontró que si bien vivir en el Distrito Federal, en la delegación Benito Juárez, puede ser semejante al nivel promedio de Canadá, nacer y vivir en Pinar del Río en Chiapas es tener las escasas posibilidades de África.

De eso estamos hablando, cada año la cifra de pobres aumenta y la cantidad de dinero en unos cuantos también. Es en este país donde cinco estados de la república (Guerrero, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero) concentran casi 60 por ciento de las muertes maternas que ocurren en México, cinco entidades que son también las que concentran la mayor pobreza y el mayor rezago de desarrollo, pero además cinco entidades que tiene el mayor número de población indígena. Y, como contraste, México alberga el hombre más rico del mundo, uno solo, contra millones de pobres.

Se ha dicho, documentado y comprobado que la pobreza, el rezago en el desarrollo, la falta de educación, la población indígena son elementos fundamentales para incrementar las muertes maternas, que sirve recordar que por estas razones el indicador de muerte materna está incluido en Naciones Unidas al momento de evaluar el desarrollo humano de un país.

Si esto no es poco, América Latina vive otro rostro también: la ofensiva de gobiernos que para mantenerse en el poder se han aliado a los sectores más conservadores de los conservadores, y han iniciado políticas contrarias a los derechos de las mujeres, sobre todo en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Así vemos a Nicaragua que penaliza absolutamente el aborto, cuando éste es la segunda causa de muerte materna en la región.

Creer que en Latinoamérica las batallas contra la muerte materna están ganadas es cerrar los ojos a estas realidades de contrastes y dejar en la fragilidad absoluta los pequeños avances logrados.

* Periodista mexicana. Directora Ejecutiva de Comunicación e Información de la Mujer, AC (CIMAC). Cofundadora de las Redes de Periodistas comprometidas con los derechos humanos de las mujeres. 07/LL/GG

add:la imagen pertenece a Patricia Metola 2006

domingo, 4 de noviembre de 2007

Tuberculosis farmacoresistente


November 4th, 2007 by Ángela Hermán
Una epidemia mortal de tuberculosis resistente a fármacos se ha extendido por los hopitales de Sudáfrica, pero una mezcla de sencillas medidas preventivas podrían reducir el número de casos futuros a la mitad, de acuerdo con un estudio realizado el viernes.

La tuberculosis extensivamente resistente a los fármacos (XDR) ha emergido durante la pasada década como un grave problema de salud que preocupa en todo el mundo, especialmente en los países más empobrecidos.

Mientras se informa de sólo una diminuta fracción de los nueve millones de nuevos casos de tuberculosis (TB) denunciados cada año, la tuberculosis XDR está en aumento, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La variante resistente a los fármacos es además virtualmente intratable, matando sobre el 90 por ciento de los infectados.

En ausencia de una cura, el equipo de investigadores de Estados Unidos y Sudáfrica dirigidos por el epidemiólogo de Yale Sanjay Basu han propuesto una estrategia de bajo coste para mantener la enfermedad bajo control.


Países con casos confirmados de la extensión de tuberculosis resistente a los fármacos a la fecha. Según la OMS, con permiso. Reservados todos los derechos.

Sus estudios, enfocado como un modelo de políticas de salud para los países en vías de desarrollo, se centra en la población de Tugela Ferry en Sudáfrica, que informó del primero, y uno de los más extensos grupos de tuberculosis XDR en el país.

Se afirmó que la enfermedad acabó con las primeras 53 víctimas de la ciudad, la mayoría de las cuales falleció en las dos primeras semanas de ser diagnosticados.

Todos sufrieron VIH, y más de dos tercios han sido hospitalizados poco antes de enfermar, “sugiriendo que es nosocomial” – con base en el hospital – “ la transmisión de la tuberculosis XDR podría ser un conductor para esta epidemia”.

La tuberculosis puede ser particularmente letal para los que tienen VIH y SIDA, y ha alcanzado el nivel de epidemia en países en vías de desarrollo con altos índices de infección por VIH, tales como Sudáfrica.

Basu y sus colegas usaron un modelo matemático para calcular que, bajo las actuales condiciones, surgirán 1300 nuevos casos en la ciudad para el año 2012.

Llevar máscaras, cambiar a cuidados externos de los pacientes, mejorar la ventilación y probar la resistencia de los fármacos podría prevenir un tercio de esos casos, concluyen.

Añadiendo el tratamiento del VIH y el aislamiento de las salas para pacientes con TB “ se podría evitar casi la mitad de los casos de tuberculosis XDR en Tugela Ferry en los próximos cinco años”, informaron.

Pero la forzosa reclusión de pacientes con tuberculosis XDR, defendida por algunos profesionales de la salud, sólo podría disuadir a esos infectados de pedir el tratamiento y agravaría cualquier epidemia, dice el estudio.

En un comentario, publicado también en The Lancet, los epidemiólogos Travis Porco y Wayne Getz de la Universidad de California promocionan la propuesta, pero advierten las medidas preventivas perfiladas no son suficientes.

Ellos también dicen que parar la propagación de la tuberculosis – la cual ha sido fácilmente curable durante más de medio siglo – es más que un problema local.

“La polifarmacia y la amplia resistencia a los fármacos son monstruos de nuestra propia creación”, escriben.

“ El control de la tuberculosis XDR en África es responsabilidad nacional e internacional, y la comunidad mundial ignora este mensaje bajo un gran peligro”.

La tuberculosis mató a 1,6 millones de personas en 2005, de acuerdo con la OMS. Treinta y siete países de todas las regiones del mundo han informado de casos de TB XDR desde mayo de 2007.

jalowin que miedo

sábado, 3 de noviembre de 2007

La existencia de Dios, Dawkins Vs Lennox


A principios del mes de octubre, dos conocidos pensadores contemporáneos establecieron un amistoso debate en la Universidad de Alabama-Birmingham (Estados Unidos), para exponer sus argumentos acerca de la existencia o no de Dios.

Los protagonistas fueron Richard Dawkins, conocido defensor del ateísmo y autor de El gen egoísta o El Espejismo de Dios, y el capellán, filósofo y matemático John Lennox, del Whitefield Institute de Oxford. El encuentro estuvo patrocinado por la Fundación cristiana Fixed Point.

Lennox comenzó su comentario señalando que nadie desea basar su vida en una falsa ilusión pero, se preguntaba, ¿cuál es la falsa ilusión en realidad, el cristianismo o el ateísmo?

La argumentación de Dawkins, por el contrario, comenzó en la línea del cientificismo ateo que ya ha reflejado en sus obras: la fe es ciega, pero la ciencia está basada en evidencias, que son utilizadas para conocer el universo y la realidad. La fe, según él, nos exige conformarnos con el desconocimiento, informa al respecto The Christian Post .

Falsa ilusión

Por otro lado, Dawkins defendió que la religión proporciona una respuesta demasiado sencilla a las cuestiones existenciales, puesto que atribuye la existencia del cosmos a un hacedor, un impulso del que la ciencia se ha emancipado.

Lennox, por su parte, argumentó que algunas creencias religiosas sí son ciegas, pero no todas: se refirió a la fe en ídolos o dioses falsos, una fe que la misma Biblia condena. Para Lennox, su fe en Dios y en Cristo como Hijo de Dios se deriva, sin embargo, del raciocinio y está basada en evidencias objetivas (procedentes de la ciencia y de la historia) y subjetivas, derivadas de su propia experiencia.

En cuanto al Creador o hacedor, Dawkins afirmaba que la ciencia no tiene una respuesta definitiva al origen del universo, aunque el darwinismo sí que explica cómo la vida se ha ido desarrollando. De cualquier forma, un Creador no puede ser una explicación satisfactoria, según él, porque ¿quién habría creado entonces a ese Creador? Siempre quedaría pendiente una pregunta anterior que ni la religión ni la ciencia podrían contestar.

Para Lennox la cuestión sin embargo está tan clara: a Dios no se le ha creado porque Él es eterno. Según él, ni judíos ni musulmanes ni cristianos podrían creer en un Dios creado porque un dios así sería, por definición, una decepción.

Terreno social

En el terreno social, los pensadores hablaron acerca de la influencia del ateísmo en la sociedad y, especialmente, en la educación. Los ateos suelen creer que enseñar cualquier tipo de fe a los niños podría entrañar el peligro del extremismo o del desarrollo de actitudes fanáticas en la edad adulta.

Según Dawkins, enseñar a los niños que la fe es una virtud significaría enseñarles que no tienen por qué justificar lo que hacen en nombre de ella y que, de hecho, la fe ha servido siempre para justificar actos terribles.

A esto Lennox añadiría que estaba de acuerdo en lo que se refiere al peligro de no enseñar a los jóvenes a cuestionar sus propios actos, pero que también es cierto que ateos como Stalin o Mao Zedong han hecho barbaridades.

En defensa del ateísmo, Dawkins argumentó que dichas barbaridades, aunque estuvieran perpetradas por ateos, no se hicieron en el nombre del ateísmo y que, por el contrario, en nombre de la religión sí se han cometido atrocidades.

Según él, la promesa del cielo o del paraíso, de una vida mejor después de la muerte, puede incitar a cualquier cosa. Lennox señaló que, de cualquier manera, el ateísmo también es un tipo de fe, lo que Dawkins negó.

¿Sólo existe lo demostrable?

Por otro lado, en cuanto a la moral, según Dawkins, las personas son capaces de discernir entre lo que está bien o lo que está mal sin necesidad de acudir a la Biblia. Para Lennox, la especie humana comparte un sentido común de la moralidad porque somos seres morales, a imagen de Dios.

El ponente cristiano, asimismo, rebatió la negación científica de la existencia de Dios en base a su imposibilidad de demostración, dirigiéndose directamente a Dawkins con una referencia personal: Dawkins creía que su esposa le amaba, a pesar de que ese hecho no estuviera probado científicamente ni se pudiera llegar a probar.

Por otra parte, Lennox señaló que la ciencia no ha conseguido explicar una cosa: el origen de la vida, cuestión a la que no ha dado respuesta la teoría darviniana. Para él, de hecho se debe creer en una inteligencia racional originaria en el universo antes de poder hacer algún tipo de ciencia.

Este debate fue seguido por el canal Fox News, la BBC, y la National Public Radio, y desarrollado ante un público de más de 1.000 personas, según informa la revista The Birmingham News. El debate reflejó dos líneas paralelas de pensamiento que no parecen destinadas a cruzarse nunca.

viernes, 2 de noviembre de 2007

La muerte en nùmeros


"Numeralia” sobre la muerte en nuestro país, hecha —salvo el último apunte— a partir del volumen Salud: México 2006, Información para la rendición de cuentas, que publicó este año la Secretaría de Salud.
Esperanza de vida al nacer en México: 75.7 años.
Esperanza de vida al nacer para las mujeres: 78.1 años.
Esperanza de vida al nacer para los varones: 73.2 años.
Incremento de la esperanza de vida al nacer en los últimos cinco años en el país: dos años.
Mortalidad infantil en México, esto es, la probabilidad de morir durante el primer año de vida por cada mil nacidos vivos: 18.1.
Mortalidad infantil en el DF: 13.2.
Mortalidad infantil en Chiapas: 24.3.
Mortalidad neonatal, que se refiere a los fallecimientos en los primeros 28 días de vida por cada mil nacidos vivos: 11.4.
Mortalidad neonatal en el DF: 8.7.
Mortalidad neonatal en Guerrero: 17.4.
Tasa de mortalidad de menores de cinco años en el país: 39 defunciones por cada 10 mil niños de este grupo de edad.
Número de defunciones, por cada cien mil menores de cinco años, debidas a enfermedades respiratorias agudas: 32.1.
Número de defunciones, por cada cien mil menores de cinco años, debidas a enfermedades diarreicas agudas: 18.4.
Número de defunciones, por cada cien mil menores de cinco años, debidas a desnutrición: 8.5.
Razón de mortalidad materna —debida a complicaciones del embarazo, parto y puerperio (lapso inmediato después del parto)— por cada 100 mil nacimientos estimados: 60.1.
Muertes por mortalidad materna en 2006: 1,167.
Porcentaje de las muertes maternas ocurridas en 2006 que fueron en jóvenes menores de 20 años: 13%.
Mortalidad por cáncer de mama (fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años y más): 18.1.
Incremento de la mortalidad por cáncer de mama en 2006 frente al año 2000: 7%.
Muertes anuales en el mundo por cáncer cérvico-uterino: 231,000.
Mortalidad por cáncer cérvico-uterino en México (fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 25 años y más): 17.
Mortalidad por cáncer de próstata (fallecimientos por cada 100 mil varones de 25 años y más): 26.4.
Incremento de la mortalidad por cáncer de próstata en 2006 frente al año de 1998: 6.8%.
Tasa de mortalidad en hombres por enfermedades isquémicas del corazón (fallecimientos por cada 100 mil habitantes): 88.
Tasa de mortalidad en mujeres por enfermedades isquémicas del corazón (fallecimientos por cada 100 mil habitantes): 61.
Tasa de mortalidad (fallecimientos por cada 100 mil habitantes) por enfermedades cardiovasculares: 37.3.
Tasa de mortalidad por cáncer pulmonar, bronquios y tráquea (por cada 100 mil habitantes): 9.48.
Tasa de mortalidad por cáncer pulmonar, bronquios y tráquea (por cada 100 mil habitantes) en hombres: 14.1.
Tasa de mortalidad por cáncer pulmonar, bronquios y tráquea (por cada 100 mil habitantes) en mujeres: 5.5.
Mortalidad por cirrosis hepática (por cada 100 mil habitantes): 28.9.
Disminución de la mortalidad por cirrosis hepática entre 2001 y 2005: 8%.
Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito: 15.7 (por cada 100 mil habitantes).
Tasa de mortalidad masculina por accidentes de tránsito: 25.1 (por cada 100 mil habitantes) .
Tasa de mortalidad femenina por accidentes de tránsito: 6.8 (por cada 100 mil habitantes).
Homicidios en México en 2005: 9,852.
Porcentaje de mujeres asesinadas por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación: 19.8%.
Porcentaje de hombres asesinados por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación: 6.5%.
Suicidios por cada 100 mil habitantes: 4.2.
Suicidios en varones por cada 100 mil habitantes: 7.1.
Suicidios en mujeres por cada 100 mil habitantes: 1.3.
Mortalidad por diabetes mellitus por cada 100 mil habitantes: 92.8.
Tasa de mortalidad por SIDA por cada 100 mil habitantes de entre 25 y 44 años: 9.7.
Tasa de mortalidad por tuberculosis respiratoria por cada 100 mil habitantes: 2.4.
Muertes por paludismo por cada 100 mil habitantes: 2.3.
Años de vida saludables perdidos en México en 2005 (por muertes prematuras o porque se viven con una discapacidad): 15.2 millones.
Porcentaje de muertes ocurridas entre 2000 y 2004 que pudieron ser evitables en México: 22%.
Porcentaje de las muertes anteriores que pudieron haberse evitado de no existir desigualdades en los riesgos de morir por causas evitables entre las regiones sanitarias: 57.1%.
Porcentaje de lectores de esta nota —incluyendo al que la redacta— que pasará a engrosar las cifras de mortalidad: 100%.

Tabasco Inundado


Las fuertes lluvias que se registran desde el domingo pasado en el sureste de México han provocado las peores inundaciones en la zona en los últimos 50 años.

El estado de Tabasco es el más afectado. Hasta el momento 700.000 personas, de sus 17 municipios, han resultado damnificadas por la emergencia, que ha sido calificada por las autoridades como "muy grave".


Tabasco bajo agua
"Es la peor catástrofe. Esto no lo habíamos vivido en 50 años. Probablemente ya hemos llegado al 80% de (del estado) cubierto por agua", advirtió el gobernador, Andrés Granier.

Se cree que unas 300 mil personas están atrapadas en sus hogares. El estado tiene 2 millones 100 mil habitantes.

En un intento por contener las aguas que salen de su cauce, el ejército mexicano ha colocado cientos de miles de sacos rellenos con arena en las orillas de los ríos, pero varios de ellos han vuelto a desbordarse, debido a que la lluvia no cesa, lo que mantiene a la población en la incertidumbre.


Un frente frío estacionado en el Golfo de México ha provocado el desfogue de presas que se encuentran a su máxima capacidad y que contribuyeron al crecimiento y desborde de los caudales de al menos siete ríos, entre ellos los más importantes de la zona como el Grijalva, Carrizal y Samaria, que continúan aumentando.

Hasta el momento el gobierno de Tabasco informó que un hombre murió en medio de las inundaciones, aunque no explicó en qué circunstancias.

Tomado de BBCmundo.com

ADD:Hace 20 años el químico Luis Manuel Guerra les dijo lo que iba a pasar.
Alcaldes, gobernadores y presidentes pasaron, y nada hicieron.
Guerra les dijo que pasaría lo que está pasando.
Y les explicó porqué pasaría.
Y les dijo como evitarlo.
Pero los políticos, no hacen caso a los científicos.
Después sólo cuentan a los muertos, y que ahora sí harán lo que deben.

Ya olvidaron a “su pueblo”

Tabasco se ahoga, los tabasqueños no tienen qué comer.
Se quedaron sin casa, sin ropa... sin esperanza.
Toda ayuda será insuficiente, las pérdidas son irreparables.
Y hay dos tabasqueños, que hace años, le piden todo a esa gente.
Le piden votos para alcalde, diputado local, senador, gobernador, y para Presidente.
Y en esta tragedia no se ha visto a ninguno de los dos.
Se lo dejan todo al gobierno federal, a ese gobierno que uno de ellos ni reconoce.